Redacción EC

Cada vez son más las personas que tienen interés en la . Sin embargo, son muy pocos los que conocen realmente sobre el tema. Por ejemplo, debes saber que hay algunas que son muy difíciles de cultivar por diversos motivos. Sin embargo, existe una en especial que es considerada la más complicada para que pueda crecer como se debe. Aquí te vamos a contar en qué parte del mundo se encuentra y mucho más.

¿En qué parte de América crece la planta más difícil de cultivar en el mundo y que podría costar casi 200 dólares?

La planta a la que nos referimos es el wasabi, conocida como rábano picante japonés. No obstante, llama la atención que es complicada de cultivar fuera de Japón. Otros países han intentado hacerlo sin mayor suerte.

Pese a ello, el invernadero de Brian Oates en Vancouver, Canadá, sí pudo cultivarla debido a que replicaron a la perfección las condiciones en las que crece en Japón. Debido a lo complejo de este proceso, la venden a US$160 y a US$308 a locales dedicados al rubro de comida.

Estas son las las cinco mejores comidas del mundo, según ChatGPT

  • Pizza Napolitana (Italia): es celebrada por su delgada y crujiente base, realzada con mozzarella de búfala, tomates frescos, albahaca y un ligero toque de aceite de oliva, reflejando la pureza y riqueza de los sabores de Nápoles.
  • Sushi (Japón): se erige como una expresión artística de la gastronomía, donde el arroz avinagrado se combina magistralmente con pescado, ya sea crudo o cocido, y se enriquece con ingredientes diversos como el pepino y el aguacate, celebrando la armonía entre arte y tradición culinaria.
  • Paella (España): captura la esencia del arroz sazonado con azafrán, cocinado meticulosamente junto a una selección de carnes y mariscos para crear una capa crujiente en la base, convirtiéndola en una experiencia culinaria única.
  • Curry (India): se distingue por su compleja mezcla de especias y hierbas, ofreciendo una experiencia sensorial intensa. Este plato se adapta a la diversidad regional, pudiendo contener desde carnes y pescados hasta vegetales, envolviendo al comensal en un cálido abrazo gastronómico.
  • Tacos al Pastor (México): el país azteca aporta al escenario global los Tacos al Pastor, un plato que destaca por sus finas rebanadas de cerdo marinado, cocido verticalmente y servido en tortillas de maíz, complementado con piña, cilantro y cebolla, marcando un punto alto en la gastronomía mexicana.

Esta selección, consultada por la plataforma Guacamole a ChatGPT, es una invitación a experimentar y disfrutar de la diversidad culinaria que ofrece el mundo, reconociendo que detrás de cada plato hay una historia, una cultura y una tradición que merecen ser exploradas y celebradas.

Al seleccionar las cinco mejores comidas del mundo, ChatGPT no solo ha facilitado un viaje culinario sin precedentes, sino que también ha resaltado la importancia de la tecnología en la comprensión y valoración de las diversas culturas culinarias.

Qué es el ChatGPT

El ChatGPT es un sistema de chatbot de inteligencia artificial, que se alimenta de algoritmos y texto predictivo para crear contenido original. Fue desarrollado en 2022 por la organización sin fines de lucro OpenAI.

Esta IA puede crear textos de manera autónoma con precisión y fluidez sobre una infinidad de temas, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para diferentes campos.

El ChatGPT es tan potente y capaz de generar respuestas completas e informadas que hay quien dice que podría acabar con Google y buscadores similares. Sin embargo, en muchos temas es poco precisa, sobre todo en nombres y algunos conceptos, por lo que todavía no está a la altura de permitirte copiar lo que ha escrito y pegarlo, aunque hace que sientas que ese momento está cada vez más cerca para las IA.