La millonaria multa que podrían recibir empresas que llamen a usuarios sin su consentimiento, según INDECOPI | ¿Cuánto es la multa que podrían adquirir las empresas que llamen a usuarios sin su consentimiento?  Aquí te contamos. (Foto: GEC)
La millonaria multa que podrían recibir empresas que llamen a usuarios sin su consentimiento, según INDECOPI | ¿Cuánto es la multa que podrían adquirir las empresas que llamen a usuarios sin su consentimiento? Aquí te contamos. (Foto: GEC)
/ DIFUSION
Redacción EC

ha advertido sobre las consecuencias económicas severas que podrían enfrentar las empresas que realicen llamadas a usuarios sin su consentimiento. ¿Cuánto es la multa que podrían adquirir por estas acciones? En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber sobre este tema.

CUÁL ES LA MILLONARIA MULTA QUE PODRÍAN RECIBIR EMPRESAS QUE LLAMEN A USUARIOS SIN SU CONSENTIMIENTO

La Dirección de Fiscalización del INDECOPI planea emplear inteligencia artificial para identificar empresas que realicen llamadas y envíen spam incumpliendo la normativa.

Según Milagros Pozo, directora del área, estas entidades podrían enfrentar multas de hasta S/2 millones 317 mil 500.

Paralelamente, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó por unanimidad una prohibición similar de las comunicaciones spam, imponiendo sanciones económicas severas a las empresas infractoras, que podrían alcanzar hasta 450 UIT.

QUÉ ES INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) es una institución autónoma y técnica ubicada en Perú, cuyo propósito es promover la libre competencia en el mercado y salvaguardar los derechos de propiedad intelectual en el país. Fundado en 1992, INDECOPI es una entidad pública que opera bajo la supervisión del Poder Ejecutivo y tiene un rol esencial en la protección de los consumidores, el fomento de la competencia leal entre las empresas y la defensa de los derechos de propiedad intelectual.

En primer lugar, INDECOPI está encargado de supervisar y prevenir prácticas anticompetitivas que puedan afectar el funcionamiento adecuado del mercado. Esto implica investigar y sancionar prácticas como colusión, abuso de posición dominante y acuerdos restrictivos de la competencia, con el objetivo de asegurar una competencia justa y transparente que beneficie a los consumidores y promueva la eficiencia económica.

En segundo lugar, INDECOPI es responsable de proteger y promover los derechos de propiedad intelectual en el país, lo que incluye la protección de marcas, patentes, derechos de autor y otros derechos relacionados. Esta labor es esencial para fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo tecnológico, brindando incentivos para que los creadores e inventores sigan generando valor y contribuyendo al progreso de la sociedad.

En tercer lugar, INDECOPI tiene una función relevante en la defensa de los derechos de los consumidores. Supervisa que las empresas cumplan con las normas de protección al consumidor, y actúa en casos de publicidad engañosa, información insuficiente, incumplimiento de garantías y otros problemas que puedan afectar a los usuarios.

Finalmente, INDECOPI también tiene un rol educativo y de promoción de la cultura de competencia y propiedad intelectual en el país. Realiza actividades de capacitación, divulgación y concientización para que tanto empresas como consumidores conozcan sus derechos y deberes, y para que se fomente una cultura de respeto a la competencia y la propiedad intelectual en todos los ámbitos de la sociedad peruana.

Contenido sugerido

Contenido GEC