Cómo se conectará la nueva estación de la Línea 2 del Metro de Lima con la Estación Central del Metropolitano. (Foto: Facebook Metropolitano)
Cómo se conectará la nueva estación de la Línea 2 del Metro de Lima con la Estación Central del Metropolitano. (Foto: Facebook Metropolitano)
Redacción EC

La denominada “Marcha Blanca” cumplió 1 mes beneficiando a ciudadanos limeños que desean movilizarse inicialmente por 5 tramos del distrito de Santa Anita, sin embargo aún queda mucho por construir para activar el total de paradas que conforman la del Metro de Lima y Callao. Tras la reunión llevada a cabo entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), sus representantes acordaron agilizar procesos, y en esa línea iniciar las obras de conexión entre el innovador metro subterráneo y el mediante la Estación Central. Te contamos cómo sería, en qué consistiría el acoplamiento como tal, y a partir de cuándo.

CÓMO SERÁ LA CONEXIÓN DE LA LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA Y CALLAO CON LA ESTACIÓN CENTRAL DEL METROPOLITANO SEGÚN LA ATU

El primer tren subterráneo del Perú fue inaugurado oficialmente aunque aún con “Marcha Blanca” hasta mediados del mes de marzo de 2024, pero con la expectativa de seguir beneficiando a la ciudadanía a través del sistema moderno, seguro, accesible y sostenible que ofrece la Línea 2 del Metro de Lima y Callao cuyo objetivo a largo plazo es conectarse directamente con el Metropolitano.

Dicho empalme figura proyectado por el Gobierno tras la reunión llevada a cabo junto a Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, y la ATU que preside José Aguilar, quien luego de los acuerdos prioritarios concretados, confirmó el inicio de operaciones para la construcción de la Estación 13 (Paseo Colón) que contempla la implementación de un túnel subterráneo dirigido hacia la zona de embarque de la denominada Estación Central.

(La distancia que separaría la Estación Central de la Línea 2 del Metro con el Metropolitano) es de alrededor de 180 metros, casi dos cuadras”, expresó inicialmente en diálogo con Andina, recordando asimismo que el organismo adscrito al MTC, viene trabajando “otro proyecto con la Municipalidad Metropolitana de Lima para conectar la Estación Central del Metropolitano con la Línea 1 del Metro, a través de la vía expresa Grau”.

Con respecto a la conexión entre los importantes servicios que a la vez interconectan a la ciudad de Lima y forman parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT) a cargo de la ATU, José Aguilar dijo que la longitud de la obra facilitará la movilidad de personas con discapacidad, mientras a 20 metros de profundidad y a la altura del cruce de las avenidas Garcilaso de la Vega con Paseo Colón frente al Museo de Arte de Lima (Mali), estará ubicada la Estación 13 del Metro.

Resulta importante mencionar gracias a información compartida por Andina, que la conexión entre ambas estaciones podrá concretarse a través de un “túnel peatonal equipado con cintas transportadoras, para una conexión rápida y eficiente”.

CUÁNDO INICIARÁN LAS OBRAS PARA CONSTRUIR LA ESTACIÓN 13 DE LA LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA QUE CONECTARÁ CON EL METROPOLITANO Y DENTRO DE CUÁNTO TIEMPO ESTARÍA CONCLUIDA

La construcción de la Estación 13 (Paseo Colón) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao forma parte de las obras que figuran como prioridad en la agenda gubernamental, y a partir de 2024 iniciarán los trabajos, tal y como lo reveló el presidente de la ATU, José Aguilar.

Precisamente, y entorno a la fecha estimada de comienzo, manifestó que está previsto para arrancar en el mes de marzo y concluiría en un plazo máximo de 2 años, es decir, aproximadamente mediados del 2026.

LÍNEA 2: CUÁNTAS ESTACIONES DEL METRO DE LIMA SE PUEDEN RECORRER DURANTE “MARCHA BLANCA”, HASTA CUÁNDO Y QUÉ BENEFICIOS LE OTORGA A LA CIUDADANÍA

- ESTACIONES (5)

  • Estación Evitamiento (E-20)
  • Estación Óvalo Santa Anita (E-21)
  • Estación Colectora Industrial (E-22)
  • Estación Hermilio Valdizán (E-23)
  • Estación Mercado Santa Anita (E-24)

- Inicio 21 de diciembre de 2023

- “Marcha Blanca” / Etapa 1A

  • Servicio gratuito durante los primeros 3 meses de operación
  • Adquiere Tarjeta Interoperable de Transporte cuyo costo es de S/ 7.50
  • Tarjeta disponible en las boleterías y máquinas de autoservicio de las 5 estaciones

- BENEFICIOS

  • Hacia el 2028 aproximadamente, la Línea 2 contará con 27 estaciones que se recorrerán en 45 minutos desde la Municipalidad de Ate hasta el Puerto del Callao
  • Reducción de las tasas de accidentabilidad y congestión vehicular
  • Diseño basado en condiciones sísmicas y geológicas de Lima capaces de resistir un sismo de magnitud 9 en la Escala de Richter
  • Línea 2 no emite gases contaminantes ya que se alimenta de energía eléctrica

Contenido sugerido

Contenido GEC