Richard Concepción Carhuancho
Richard Concepción Carhuancho
Karem Barboza Quiroz

El juez Richard Concepción Carhuancho rechazó el pedido del Ministerio Público para separar en dos partes la investigación preparatoria que inició el pasado mes de enero sobre el Caso .

La investigación que tiene en sus manos el juez Concepción Carhuancho, cabe anotar, comprende los casos sobre la línea 1 del Metro de Lima y el Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil Tramos II y III.

Entonces, el fiscal Hamilton Castro solicitó la desacumulación del Caso Interoceánica. Es decir que la investigación seguida contra el ex presidente y otros, sean separados en otro expediente distinto al de la Línea 1, para que no existan problemas de trámite ni comunicación, debido a la cantidad de sujetos involucrados.

Además, adujo que la investigación contra Toledo Manrique y sus coprocesados, requería de diligencias especiales.

Es organización criminal internacional

Sin embargo, el juez Concepción Carhuancho rechazó el pedido al argumentar que ambas investigaciones tienen “como punto de partida la existencia de una organización criminal de alcance internacional”. 

Es así que, hasta la fecha, sostiene el documento de la resolución obtenido por El Comercio, la denominación de “organización criminal” se mantiene vigente.

Por tanto, consideró que el denominador común entre ambos es que Odebrecht pagó sobornos a funcionarios peruanos para que estos favorecieran a dichas empresas en la ejecución de las obras públicas, sea del Metro de Lima, así como del Proyecto Corredor Vial Interocéanico Perú-Brasil Tramos II y III.

“Las imputaciones en contra de cada uno de los investigados tanto como del hecho fáctico 1 (Metro de Lima), como del hecho fáctico 2 (Interoceánica) solo puede explicarse en función a la empresa criminal que habría efectuado el pago de sobornos a nivel internacional (Odebrecht) a favor de los funcionarios públicos peruanos (a quienes ni siquiera se les imputó ser miembros de la presunta organización criminal denominada Odebrecht), razón por la cual no podrían separarse la una de la otra”, resolvió el juez.

Finalmente, sostiene Concepción, separar ambos procesos generaría que ya no se hable de una organización criminal internacional, sino que se procese a cada uno de los investigados de manera individual y por tanto ya no se requeriría de diligencias especiales.

Los investigados

Línea 1 del Metro

- Jorge Luis Cuba Hidalgo, en calidad de autor por el delito contra la administración pública, en la modalidad de tráfico de influencias, por el delito de lavado de activos, y en calidad de cómplice del delito contra la administración pública en su modalidad de colusión.

- Edwin Martín Luyo Barrientos, en calidad de autor por los delitos de cohecho pasivo propio y colusión, además del delito de lavado de activos.

- Miguel Angel Navarro Portugal, en calidad de autor por el delito de lavado de activos.

- Jessica Carola Tejada Guzmán, en calidad de autora por el delito de lavado de activos.

- Mariella Janette Huerta Minaya, en calidad de autora por los delitos de cohecho pasivo propio y colusión, y por el delito de lavado de activos.

Interoceánica

- Sergio Rafael Bravo Orellana, Alberto Javiero Pasco-Font Quevedo y Jhon Patrick Michael Barclay Méndez en calidad de autores del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión.

- Jorge Henrique Simoes Barata, en calidad de cómplice primario, por los delitos contra la administración pública en su modalidad de tráfico de influencias y colusión.

- Alejandro Toledo Manrique en calidad de autor por los delitos contra la administración pública en las modalidades de tráfico de influencias y colusión, y por el delito de lavado de activos.

- Josef Arieh Maiman Rapaport, en calidad de autor por el delito de lavado de activos, y en calidad de cómplice primario, por el delito contra la administración pública en su modalidad de colusión.

- Avraham Dan On, en calidad de cómplice primario del delito contra la administración pública en su modalidad de colusión.

- Gideón Weinstein, en calidad de cómplice primario del delito contra la administración pública en su modalidad de colusión.

- Sabi Saylán, en calidad de cómplice primario del delito de contra la administración pública en su modalidad de colusión.