Vilcatoma pide levantar secreto de comunicaciones de Roy Gates
Vilcatoma pide levantar secreto de comunicaciones de Roy Gates

Por más de nueve horas, la ex procuradora anticorrupción adjunta rindió su manifestación en calidad de testigo ante la Segunda Fiscalía Especializada en Delito de Corrupción de Funcionarios, que investiga preliminarmente al consejero presidencial en temas jurídicos por presunta injerencia política en el Caso ‘La Centralita’.

Roy Gates y el ministro de Justicia, Daniel Figallo, se reunieron el 15 de mayo pasado con los entonces procuradores adjuntos Joel Segura y Vilcatoma. En esta cita, el asesor del presidente Ollanta Humala les pidió a los abogados informarlo sobre la situación del empresario Martín Belaunde Lossio, implicado en la presunta red de corrupción de Áncash.

En declaraciones a El Comercio, Vilcatoma dijo que le pidió a la fiscalía levantar el secreto a las comunicaciones de Roy Gates, “para saber con quién se comunicó antes, durante y después de esa reunión de mayo”.

“[Si se le levanta su secreto a las comunicaciones] se podrá saber si entre abril y diciembre, cuando se dieron estos hechos cuestionables, si [Roy Gates] tuvo comunicación con Belaunde Lossio, los fiscales del caso y Figallo. Además, cuántas veces visitó el local del Ministerio de Justicia”, añadió.

Reiteró que el consejero presidencial intentó favorecer a Belaunde Lossio, al solicitar información del , cuando eran pocos los que conocían el nexo entre el empresario y el ex presidente regional de Áncash César Álvarez.

Al ser consultada sobre qué delito habría cometido Roy Gates al pedir una cita con los integrantes de la Procuraduría, Vilcatoma respondió que será la fiscalía la que deberá determinar eso, tras realizar una profunda investigación.

También señaló que el ex abogado de Rómulo León Alegría ya habría dado su manifestación al Ministerio Público por esta denuncia de injerencia política.

ENTREGÓ AUDIOS
Durante el interrogatorio en el Ministerio Público, la ex procuradora entregó los audios de las conversaciones que tuvo el ministro Figallo, a quien se escucha consultarse si el ex asesor de campaña de Humala podían ser colaborador eficaz, si se probaba que no integró la presunta red criminal del encarcelado Álvarez.


También expresó sus cuestionamientos  a la forma cómo el abogado Christian Salas fue separado de la Procuraduría Anticorrupción, así como de la reunión que tuvo Figallo con el fiscal Marco Huamán, quien está a cargo del Caso ‘La Centralita’.

Para concluir, Vilcatoma consideró que la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) debería declarar improcedente o infundada la petición de refugio hecha por Belaunde Lossio.

“No existe un solo fundamento válido para considerar a Belaunde Lossio como un perseguido político, el señor no cuenta con argumentos para sindicar que una persona del Gobierno ha hecho algo concreto, que haya representado una persecución por sus ideas”, acotó.

LEE TAMBIÉN...

Eduardo Roy Gates: Conoce quién es el asesor jurídico de Ollanta Humala ► (por ) — Política El Comercio (@Politica_ECpe)