La exfiscal de la Nación Patricia Benavides y la congresista Patricia Chirinos fueron denunciadas por la fiscal suprema Delia Espinoza. (Foto: Composición El Comercio)
La exfiscal de la Nación Patricia Benavides y la congresista Patricia Chirinos fueron denunciadas por la fiscal suprema Delia Espinoza. (Foto: Composición El Comercio)
Redacción EC

La fiscal suprema Delia Espinoza informó que ha presentado ante el Parlamento una denuncia constitucional contra la exfiscal de la Nación y la congresista (Avanza País).

En el caso de Benavides Vargas, se le acusa del presunto delito de peculado doloso y cohecho pasivo específico, mientras que a la legisladora se le sindica como cómplice primaria del delito de peculado doloso agravado.

MIRA AQUÍ: Patricia Benavides: PJ declara infundado impedimento de salida del país contra exfiscal de la Nación

Los hechos se vinculan a las presuntas coordinaciones de Patricia Benavides con la legisladora de Avanza País para presentar una denuncia ante el Ministerio Público contra los magistrados de la Tercera Sala Constitucional de Lima por el presunto delito de prevaricato.

Como se recuerda, los integrantes de dicha sala declararon fundada una medida cautelar a favor de la para que se suspenda el debate del informe final de la Comisión de Justicia del Congreso, que recomendó sus remociones.

MIRA AQUÍ: Patricia Benavides: Las contradicciones de los fiscales sobre el presunto favorecimiento al congresista José María Balcázar

Cabe indicar que este caso es una que se separó de la indagación contra Benavides Vargas donde están comprendidos 14 congresistas y que aún sigue en investigación preliminar.

En su denuncia, Patricia Chirinos advertía que los magistrados de la Tercera Sala Constitucional de Lima ejercieron su autoridad de manera arbitraria “menoscabando las competencias que la Constitución le reconoce al Parlamento”.

MIRA AQUÍ: Abogado de Patricia Benavides admite reunión con varios detenidos en la operación “Valkiria XI”

Asimismo, consideró que actuaron de manera ilegal porque “obstruyen un mandato constitucional” del Poder Legislativo y respaldó su acusación en el fallo del 23 de febrero del 2023 del Tribunal Constitucional para asegurar que el procedimiento contra la JNJ es un “acto político” y, por ende, no es justiciable.

“Es claro que interfiere en las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso, tal y como lo ha establecido el TC en la sentencia 74/23″, aseguró en su denuncia presentada ante la Fiscalía de la Nación.