(Composición: El Comercio)
(Composición: El Comercio)
Junior Miani

Luego de que se revelaran documentos del servidor encriptado Drousys que detallan los pagos por más de US$4 millones que Odebrecht afirma haber entregado a Luis Nava Guibert, secretario general de la Presidencia durante el segundo gobierno de , sus vínculos con el ex superintendente de Odebrecht en el Perú toman mayor relevancia.

De acuerdo al registro de visitas de Palacio de Gobierno al que accedió El Comercio, Nava y Barata se reunieron en la Casa de Pizarro el 21 de noviembre del 2007, el mismo día en que el entonces jefe de Odebrecht en el Perú aprobó un pago de US$300.000 por la carretera Interoceánica Sur al nombre-código ‘Chalán’. La constructora asegura que ese seudónimo se le asignó a Nava en el sistema Drousys.



El depósito lo hizo Klienfeld –‘offshore’ de Odebrecht encargada de entregar sobornos en paraísos fiscales– a la cuenta de Ammarin Investment, compañía de Miguel Atala, vicepresidente de Petro-Perú entre el 2008 y 2011 y amigo de Luis Nava.

(Composición: El Comercio)
(Composición: El Comercio)

Luego, el 10 de diciembre del 2007, Nava y Barata viajaron en la comitiva que acompañó a Alan García a la inauguración del tramo Urcos-Ccatcca de la carretera Interoceánica Sur. El viaje duró más de cuatro horas.

Dos días después, el 12 de diciembre, Barata autorizó otro pago a ‘Chalán’ por US$250.000. Este se depositó en la cuenta de Ammarin Investment. Ese día, por la noche, Barata asistió a Palacio de Gobierno a un coctel con empresarios.

Al año siguiente, el 7 de febrero del 2008, Nava y Barata volvieron a coincidir en Palacio. El 20 de ese mes, Klienfeld depositó US$262.000 a ‘Chalán’ por intermedio de Ammarin Investment.

—El encuentro con Atala—
Nava no solo tuvo encuentros con Barata antes de los pagos. El 1 de diciembre del 2006, Miguel Atala se reunió con Nava en Palacio por una hora y media. Once días después, el 12 de diciembre, Barata ordenó un pago a ‘Chalán’ de US$299.419 por la Interoceánica Sur. En esta ocasión el monto fue entregado a través de la ‘offshore’ Comet & Courier, que según IDL Reporteros le pertenecería a un ‘doleiro’.

Cabe recordar que Atala no solo es amigo de Nava, como ambos declararon a la fiscalía. Según documentos a los que accedió El Comercio, sus hijos comparten vínculos comerciales. En el 2015, Industrial Safety, compañía de Samir Atala Nemi, compró equipos de seguridad a Transportes Don Reyna, de propiedad de José Luis Nava Mendiola.

En total, fueron 19 pagos de Odebrecht a Luis Nava a través de transferencias en el extranjero.

—Los pagos a ‘Bandido’—
Los encuentros entre Nava y Barata no fueron solo previos a los pagos que la compañía de Atala recibió. El 25 de junio del 2010, ambos compartieron comitiva con Alan García y el entonces ministro de Transportes Enrique Cornejo para inaugurar el tramo Inambari-Iñapari de la Interoceánica Sur (tramo 3), en Madre de Dios.

Cinco días después, el 30 de junio, Barata aprobó un pago de US$10.000 al nombre-código ‘Bandido’, con el que se identifica a Nava Mendiola.

En octubre, la operación se repitió. El 1 de ese mes, Nava y Barata volvieron a compartir comitiva, esta vez en un viaje presidencial a Cusco. El día 18, Barata autorizó otro pago a ‘Bandido’ por US$261.302.

—Descargos—
En comunicación con El Comercio, Cynthia Yanelli, abogada de Luis Nava, afirma que su defendido no es la persona conocida por el nombre-código ‘Chalán’. Negó que haya recibido US$4 millones de Odebrecht.

“Lo que hasta la fecha tenemos [son] peritajes que niegan que él [Nava] tenga dinero ilícito en su patrimonio de ninguna índole. Todo su patrimonio está justificado. No tiene en sus cuentas bancarias ningún dinero ilícito. […] El propio Barata nunca afirma haberle dado ninguna plata o dinero ilícito a diferencia de lo que ha hecho con otras personas del entorno político peruano”, declaró.

Este Diario buscó comunicarse con Julio Rodríguez, abogado de Miguel Atala, y Mateo Castañeda, abogado de José Antonio Nava Mendiola, pero no obtuvo respuesta de ellos.