Tras la , las 12 bancadas legislativas deben encontrar los consensos para armar el nuevo cuadro de comisiones. El principal objetivo para el bloque de derecha, el ganador de la elección interna, es mantener la presidencia de las comisiones de Constitución y Economía.

El Congreso cuenta con 24 comisiones ordinarias cuya distribución cambia cada año: primero, porque puede variar la proporcionalidad dada las movidas en las bancadas; y segundo, por los intereses de .

En la nueva composición parlamentaria ha surgido un problema: Perú Libre ha mostrado interés por presidir la Comisión de Constitución. Pero para el bloque de derecha, hay dos comisiones intocables: Constitución y Economía. Todo lo demás parece negociable, salvo algunos compromisos adoptados como parte de la negociación de la Mesa Directiva.

—Compromisos de campaña—

Parte de los compromisos adoptados para la Mesa Directiva fue que Somos Perú se quedaría con la presidencia de Presupuesto, la que debe definir la Ley de Presupuesto 2024. Somos Perú -después de APP- es el segundo partido con más autoridades locales y regionales, a quienes podrá beneficiar con la repartición de proyectos de inversión.

José Jerí, vocero de Somos Perú, confirmó el interés de su bancada en Presupuesto y, aunque no quiso admitirlo, diversas fuentes indican que él será quien presida el grupo.

Lo que nunca estuvo en negociación, según fuentes del bloque de derecha, fue ceder Constitución a Perú Libre. “Jamás apoyaríamos eso”, dijeron fuentes de APP, mientras que desde Fuerza Popular ya barajan nombres para liderar Constitución: Martha Moyano y Patricia Juárez. Fuentes de dicho grupo indicaron que también se evalúa que Juárez quede al mando de Fiscalización, lo que dejaría el camino libre a Moyano.

Economía y Agraria son dos grupos que buscan mantener Fuerza Popular, pero varias fuentes del bloque indicaron que también quieren Relaciones Exteriores. Por tradición, el saliente presidente del Congreso, José Williams, debería presidir Relaciones Exteriores; sin embargo, por el momento no ha mostrado interés.

En Avanza País, quieren mantener Descentralización, pero cambiar Defensa, dado que José Williams ya la presidió y no tienen otro perfil interesado en dicho grupo de trabajo. Fuentes del bloque indican que buscaron pedir Economía y hacer una triangulación con Relaciones Exteriores y Defensa, pero por el momento, esto no ha prosperado.

Con Renovación Popular, el bloque de derecha mantiene distancia porque no apoyaron su lista para la Mesa Directiva. “Renovación Popular no está en posición de exigir nada en estos momentos”, dijo una fuente de Fuerza Popular.

Según otras fuentes del bloque, dicha bancada incluso pidió presidir la Comisión de Defensa, aunque el vocero Jorge Montoya aseguró a este Diario que han decidido mantener Educación.

—Trueques legislativos—

La legisladora del Bloque Magisterial, Francis Paredes, indicó a El Comercio que su grupo pedirá Energía y Minas y Trabajo. Fuentes del bloque de derecha confirmaron que esto será viable, como un compromiso que se adoptó en la elección de la Mesa Directiva, donde aseguran haber obtenido algunos votos de la bancada izquierdista.

Las comisiones de Trabajo y Energía y Minas estaban en manos de Cambio Democrático-JP y Acción Popular, respectivamente. La intención del bloque de derecha no es solo quitarles los grupos más importantes, sino dejarlos con los grupos de menor interés político. “La idea es que ‘Los Niños’ de Acción Popular no reciban comisiones importantes”, aseveró una fuente del bloque de derecha.

Elaboración Martin Hidalgo/El Comercio
Elaboración Martin Hidalgo/El Comercio

Por otro lado, el legislador Carlos Zeballos indicó que en su bancada Podemos tenían previsto quedarse con las presidencias de las comisiones de Mujer y Defensa del Consumidor. Este último grupo ya fue presidido por Podemos en el periodo 2020-2021, y en su gestión fue donde nació la iniciativa del retiro de fondos de las AFP.

Elaboración Martin Hidalgo/El Comercio
Elaboración Martin Hidalgo/El Comercio

El bloque de derecha tenía previsto definir el cuadro de comisiones durante estos días, pero Perú Libre se negó a colocar su firma en la propuesta. Ahora esperan lograr un consenso en las próximas dos semanas. Con 12 bancadas en discusión, no se descartan cambios de último momento.

1
Los primeros voceados
Comisión de Ética
Los primeros voceados

 En la Comisión de Ética se vocea a María del Carmen Alva (Acción Popular) y a Esdras Medina (Unidad y Diálogo) para la nueva presidencia.

2
Pugna en bloque de derecha
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
Pugna en bloque de derecha

APP buscará mantener la titularidad en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, aunque Renovación Popular propondrá a su legislador Alejandro Muñante para presidirla.

3
La permanencia de Azurín
Comisión Especial de Seguridad Ciudadana
La permanencia de Azurín

Somos Perú planea mantener la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana, manteniendo a la cabeza al legislador Alfredo Azurín. El Poder Ejecutivo ha presentado un pedido de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana.