Karem Barboza Quiroz

El exgerente de la constructora ICCGSA José Castillo Dibós confirmó públicamente que los convocó, hasta en dos oportunidades, a Palacio de Gobierno para hablar sobre el proyecto de la .

El empresario fue interrogado este viernes en la mañana en el marco del juicio oral que se sigue contra el expresidente y otros, por el presunto delito de colusión y lavado de activos.

La fiscalía ha solicitado una pena de 20 años y 6 meses de cárcel para el exjefe de Estado, quien participó de la diligencia de manera virtual, desde el penal de la Diroes, en el distrito de Ate.

MIRA: Rechazan hábeas corpus a favor de Vladimir Cerrón: ¿Cuáles fueron los argumentos de la jueza constitucional?

Durante su interrogatorio, el empresario narró que conoció al exdirector de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, en reuniones de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Para enero del 2005, dijo, participaron en una reunión en Palacio de Gobierno dirigida por el entonces presidente Alejandro Toledo. La invitación llegó a través de Capeco, luego de que las empresas peruanas solicitaron que se las tenga en cuenta en el proyecto de la Interoceánica.

“Él (Alejandro Toledo) era el anfitrión, era el interesado en mostrar que el proyecto era importante, dejó hablar a un funcionario de transporte, pero el fin último, era que él quería dar a conocer el interés e importancia que le ponía en el proyecto”, dijo ante las preguntas del fiscal José Domingo Pérez.

Agregó que el temor de las empresas peruanas era que las bases del concurso las excluyan por no cumplir con los requisitos. Situación que ocurrió cuando se publicaron las bases del proyecto.

Ante ello, buscaron a través de Capeco poder modificar las bases y ser atendidas por las autoridades. Llegó entonces una segunda invitación de Palacio de Gobierno para el 14 de febrero.

Empresario José Castillo Dibós fue interrogado en Caso Interoceánica.
Empresario José Castillo Dibós fue interrogado en Caso Interoceánica.

A la reunión, que nuevamente encabezó Toledo Manrique, aseguró que acudieron representantes de empresas peruanas como José Graña, Fernando Camet, él mismo; y también acudieron representantes de empresas extranjeras como Jorge Barata y otros.

“El presidente Toledo estaba al frente de la reunión. Nos dio la bienvenida y nos manifestó que estaba resuelto el tema de nuestra preocupación que no podíamos participar en el proceso de concesión. Nos anunció que estaba saliendo una circular Nro 5, en la que se exigía una participación de empresas constructoras peruanas en infraestructura vial con experiencia, pero no como postores; sino como constructores”, afirmó.

La circular, que se publicó el 15 de febrero del 2005, dijo, también modificaba y ampliaba el plazo de la concesión de 20 a 25 años; situación que en ese momento desconocían quién lo había pedido o por qué se hizo.

Luego de ello, indicó, las grandes empresas como Odebrecht, Camargo Correa y Queiroz Galvao, comenzaron a llamarlos para ofrecerles trabajar en consorcio.

Sin embargo, terminaron asociándose con Odebrecht, porque les ofreció una mejor participación en el proyecto.

“Barata fue quien nos invitó a participar. Era el que tomaba las decisiones. Es quien nos invitó a participar en el proyecto de Interoceánica”, afirmó.

La participación quedó establecida en 70% Odebrecht y 30% las empresas peruanas. Estas últimas tenían una distribución de 18% para Graña y Montero, 7% para JJC Construcciones y 5% para ICCGSA.

Diligencia en Diroes

La declaración de Castillo Dibós continuará en la próxima sesión del 30 de octubre para que el Ministerio Público concluya con su interrogatorio. Luego de ello será el turno de la Procuraduría Ad Hoc para el Caso Lava Jato y los abogados del resto de acusados.

Para el interrogatorio que deberá realizar la defensa de Toledo Manrique a Castillo Dibós, el tribunal de juzgamiento dispuso que se trasladarán hasta la sede del Penal de la Dirores, en Ate Vitarte. Esta diligencia está prevista para el próximo 3 de noviembre.

Finalmente, la sala decidió permitir el ingreso de los medios de comunicación a las audiencias, siempre que “el aforo lo permita”.