Último simulacro de sismo multipeligro se desarrolló a inicios del mes de noviembre en Tacna. (Foto: Hospital Hipólito Unanue/Facebook)
Último simulacro de sismo multipeligro se desarrolló a inicios del mes de noviembre en Tacna. (Foto: Hospital Hipólito Unanue/Facebook)
/ LENOV
Redacción EC

Un fuerte sismo de magnitud 5.5 sorprendió a región la madrugada de este sábado 2 de diciembre, de acuerdo al reporte del (IGP). El epicentro del sismo se situó a164 kilómetros al sureste de Calana, en la provincia de Tacna.

El movimiento sísmico fue registrado a las 2:55 a.m. y tuvo una profundidad de 119 kilómetros. De acuerdo al IGP, el remezón fue sentido por los ciudadanos con una intensidad de grado III en la escala de Mercalli.

TE PUEDE INTERESAR: Sistema de alerta temprana de sismo en Perú recién funcionaría en el 2025

Pocos minutos después, otro temblor fue registrado, pero esta vez en la región Loreto y aunque no alcanzó una magnitud tan fuerte sí llegó a los 4.0, según el IGP.


Vale recordar que el Perú pertenece al “Círculo de Fuego del Océano Pacífico”, zona que concentra el 85% de actividad sísmica en el mundo.

Perú sin alerta de sismos

Ante los peligros a los que está expuesto el país, en el 2020 se anunció la instalación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), que iba a permitir tener entre 8 a 25 segundos para evacuar hacia zonas seguras ante la llegada de un fuerte temblor. Su puesta en marcha debía arrancar a fines del 2022, pero ello no ocurrió.

Esta semana el presidente del IGP, Hernando Tavera, manifestó que el sistema de alerta no estaría listo al menos hasta el 2025 y señaló al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) como posible responsable por la falta de implementación de ciertos elementos y esta última institución precisó que la empresa que contrataron no cumplió con los acuerdos.

“No está en funcionamiento porque faltan los componentes que tiene que ejecutar Indeci. Estas son las bocinas y las sirenas en las áreas urbanas. Todo esto le corresponde a Indeci y tiene que concluirlas. (...) Al IGP le corresponde instalar los sensores hacia otro nivel de profundidad, pero eso no funciona sin las torres y bocinas”, dijo en declaraciones a Latina Noticias.

Contenido sugerido

Contenido GEC