Un 55% de los casos (8.077) corresponden a mujeres y el 45% (6.556) a hombres. Foto: Bloomberg
Un 55% de los casos (8.077) corresponden a mujeres y el 45% (6.556) a hombres. Foto: Bloomberg
Redacción EC

Durante el primer semestre del año (de enero a junio), el Seguro Social de Salud () detectó un total de 14.633 nuevos casos de diabetes mellitus en las redes asistenciales y prestacionales a nivel nacional.

MIRA AQUÍ | Essalud realizará más de 2 mil cirugías de cataratas a pacientes que no pudieron ser atendidos en la pandemia

Según el reporte de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de Essalud, un 55% de los casos (8.077) corresponden a mujeres y el 45% (6.556) a hombres.

Para ambos sexos, el grupo más afectado fue el de 55 a 59 años, 9% en las mujeres (1.247 casos) y el 7% en los hombres (1.001 casos).


Mes que reportó más casos

Según la entidad, marzo tuvo la mayor cantidad de casos de diabetes mellitus, representando el 17% (2.530 casos) y luego la tendencia fue a la baja, reportando 2.254 casos en junio.

El reporte revela también que los casos notificados hasta junio del presente año se incrementaron en un 5%, comparado al mismo período del 2021 donde se diagnosticaron 13.937 casos.

Asimismo, las redes prestacionales de Rebagliati, Sabogal y Almenara fueron las que más casos notificaron con 2 .472, 1.987 y 1.836, respectivamente.

Un 55% de los casos (8.077) corresponden a mujeres y el 45% (6.556) a hombres. Foto: EsSalud
Un 55% de los casos (8.077) corresponden a mujeres y el 45% (6.556) a hombres. Foto: EsSalud

Las regiones que más casos reportaron fueron la Red Asistencial Piura con 1.187, seguida de la Libertad (934), Arequipa (847) y Lambayeque (790), entre otras.

LEE MÁS | DNI: conoce AQUÍ cómo rectificar la decisión de donar órganos y tejidos de tu documento de identidad

Asimismo, en el período 2019 a junio del 2022, se diagnosticaron un total de 122.394 nuevos casos de diabetes mellitus.

¿Qué es la diabetes mellitus?

Es una enfermedad que produce altos niveles de azúcar en la sangre. Existen varios tipos de diabetes y las más frecuentes son tipo 1 y tipo 2.

La primera es un trastorno que altera la producción de insulina por parte del páncreas, y la segunda causa un bloqueo del mecanismo por el cual la insulina ingresa a la célula para ser almacenada como fuente de energía.

Un 55% de los casos (8.077) corresponden a mujeres y el 45% (6.556) a hombres. Foto: EsSalud
Un 55% de los casos (8.077) corresponden a mujeres y el 45% (6.556) a hombres. Foto: EsSalud

Esta enfermedad causa alteración en los vasos sanguíneos tanto arteriales como venosos, lo que puede generar trombos en las arterias y estos causan infartos, ceguera, daño renal, lesión de los nervios, dolor en los miembros inferiores y lesiones musculares, entre otros males.

Contenido sugerido

Contenido GEC