La mañana de este miércoles se registró un fuerte sismo en , teniendo repercusión en otras regiones sureñas como Ica, Moquegua y Tacna. El movimiento telúrico se produjo a las 7:11 horas y el epicentro fue a 31 kilómetros al oeste de Aplao, en la provincia arequipeña de Castilla, a una profundidad de 99 km. Según pobladores de la zona no recuerdan un temblor de esa magnitud, por lo que la mayoría se llevó un gran susto.

Sin embargo, de acuerdo al reporte de sismos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el último temblor registrado cerca de Aplao fue de magnitud 4.1 el pasado el 1 de diciembre. El anterior, data del 30 de septiembre de magnitud 4 y otro de similar magnitud se reportó el 23 de julio. El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, explicó que “el nivel de sacudimiento del suelo depende de la ubicación geográfica (siendo menor en zonas rocosas y mayor en suelos arenosos) y la profundidad del sismo”. Por ese motivo, los sismos anteriores no fueron tan percibidos por los pobladores del lugar.

Arequipa
Arequipa

Daños

El alcalde de la provincia de Castilla, Renzo Pastor Alatrista, descartó heridos y fallecidos, no obstante, afirmó que hay daños a las viviendas y vías de comunicación. La autoridad explicó que el 30% de las viviendas en Castilla todavía son de adobe y quincha y con la evaluación de daños determinarán cuantas viviendas fueron realmente afectadas. Además, señaló que geografía de su provincia se ubica entre cerros y eso ha generado deslizamientos de manera permanente que ha generado zozobra en la población.

Arequipa
Arequipa

Inmediatamente suscitado el hecho hemos constituido la plataforma de Defensa Civil y salido a hacer la inspección de las zonas. El lugar identificado como epicentro se llama El Castillo y está ubicado a 20 minutos de Aplao, capital de la provincia. Se ha encontrado viviendas rajadas, preliminarmente son 30 viviendas afectadas. En este momento estamos en la evaluación de riesgos de cada una de ellas, terminado ello armamos la ficha de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para generar el apoyo humanitario”, declaró Pastor Alatrista.

Sobre las vías de comunicación el alcalde alertó que en todo el tramo de la zona encontraron deslizamiento de piedras. La vía R-106 que une Aplao con distritos de la parte media y alta de Castilla fue la más afectada, al ser de un solo carril el deslizamiento de rocas ha generado que se corte el tránsito incomunicando a nueve distritos. Al momento la maquinaria de la municipalidad está realizando la limpieza de las vías.

Reportes

El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, Juan Carlos Burga Regalado, indicó que se puso en contacto con los secretarios técnicos de Defensa Civil de las municipalidades y le confirmaron que en las provincias de Condesuyos, Camaná y Castilla se sintió más fuerte el sismo.

Hemos detectado diversos puntos focales de caídas de tierra y piedra que bloqueaban puntos de las carretas en diferentes zonas. En Castilla (Tipán, Antapampa), en Arequipa (San Juan de Siguas, Santa Isabel, Vítor), en Camaná (Mariano Nicolás Valcárcel), en Condesuyos (Pacaychaca, Oskoy) y en Caravelí (carretera Caravelí - Atico en diferentes puntos). Las vías bloqueadas fueron atendidas por la Policía Nacional, Serenazgo y con los gobiernos distritales y provinciales. Personal del COER también se dirigió a la zona para evaluar los daños y el Gobierno Regional envíe la ayuda”, manifestó Burga Regalado.

La Red de Salud Castilla - Condesuyos - La Unión, no ha reportado ningún herido producto del sismo, solo en el Centro de Salud de Aplao hay dos adultos mayores que fueron asistidos por temas de presión producto del susto.

Arequipa
Arequipa

En la ciudad de Arequipa

Producto del sismo también se registraron deslizamientos de rocas y polvareda en la ciudad de Arequipa. Hubo reportes del distrito de Cerro Colorado, en las zonas de Villa Fontana, Cerrillos y Villa Chachani. Los distritos de Alto Selva Alegre y Miraflores también reportaron leves deslizamientos. En la carretera Panamericana Sur, en el ingreso al Valle de Majes, también hubo deslizamiento de rocas que dificultó el tránsito en varios tramos de la vía nacional.

Atenciones

Con maquinaria de la agencia agraria del Gobierno Regional, que se movilizó desde Pampacolca, se logró despejar los 20 metros lineales de vía en el sector Ambranja, afectadas por deslizamientos de tierra y piedras que impidieron el paso de vehículos a ocho distritos de la parte alta de Castilla, perjudicando a aproximadamente 18 mil pobladores que quedaron aislados por algunas horas.

La municipalidad de Uraca en la provincia de Castilla, realizó también la limpieza de la vía en la zona de Cruz de Alto hasta el Cerro Punta Colorada, con un cargador y volquete, luego que gran cantidad de tierra y piedras quedaron en la pista.

Por otro lado, en Condesuyos, se movilizaron dos cargadores frontales, uno a sectores como Oskoy y Papachacra en Chuquibamba y otro a Río Grande para limpieza de la vía en seis tramos desde Piuca hasta Iquipí.

Arequipa
Arequipa

En Caravelí, con maquinaria pesada se realizaron trabajos en los kilómetros 55, 40, 37, 36 y 25, así como en la trocha carrozable de Bella Unión – Acarí, logrando también limpiar las vías.

Asimismo, la empresa Concesionaria de Vías (Covinca) informó que tanto en las provincias de Camaná e Islay el tránsito es fluido tras completar trabajos de limpieza.

Con los trabajos, el 100% de vías se encuentran habilitadas en la región Arequipa tras el sismo de seis grados que se registró mañana de este miércoles a las 07:11 horas y que tuvo como epicentro el distrito de Aplao en Castilla.

Cabe destacar que el COER, a cargo del Lic. Juan Carlos Burga, coordina acciones con autoridades de Condesuyos, para atender los daños producidos en 50 metros del canal de riego ubicado en el anexo de Pacaychacra distrito de Iray.

Arequipa
Arequipa