Las continuas lluvias registradas en la sierra de , provocaron graves daños en la provincia de La Unión. Huaicos, activación de quebradas, deslizamientos y desbordes del río están dejando más de 200 familias damnificadas, cientos de viviendas afectas y varios centros poblados aislados. Alca, Tomepampa, Huaynacotas, Pampamarca, Puyca son los más perjudicados de 10 distritos donde se reportaron intensas lluvias.

La tarde del sábado, al promediar las 4:30 pm. un huaico arrasó con al menos 25 viviendas en Alca. La avalancha ingresó hasta la plaza del distrito afectando dos instituciones educativas, el puesto de salud, la comisaría, además de otras 50 viviendas con daños menores. Se deterioraron 700 metros de canales de regadío, tres puentes afectados y más de 1.500 metros vías.

El Centro de Salud quedó inhabitable, ingresó metro y medio de lodo. Se ha tenido que evacuar todo, actualmente se está dando atención en el segundo piso de la municipalidad. Charcana, Sayla y Tauría están aisladas. Además, el 80% de los terrenos agrícolas se han afectado y las principales vías de comunicación”, explicó a El Comercio el alcalde de la provincia de La Unión, Alfonso Chipana Nuñuri.

En Tomepampa hay siete viviendas destruidas, 38 familias afectadas, siete bocatomas destruidas, 500 metros de canales destruidos y dos puentes peatonales destruidos. La autoridad reportó dos personas desaparecidas.

Estudiantes perjudicados

A tan solo una semana del retorno a las escuelas, la Gerencia Regional de Educación de Arequipa se ha visto en la obligación de suspender las labores educativas en al menos cinco distritos de la provincia de La Unión. El director de Ugel La Unión, Miguel Cari, señaló a este medio que se suspendió el servicio educativo para 2.239 estudiantes de las localidades de Alca, Tomepampa, Huaynacotas, Pampamarca y Puyca.

Suspenden clases en la provincia de La Unión (Arequipa)
Suspenden clases en la provincia de La Unión (Arequipa)

En Alca son 16 instituciones educativas con 516 alumnos. En Tomepampa son siete colegios con 268 estudiantes. En Huaynacotas hay 23 centros que acogen a 462 escolares. En Pampamarca son 23 instituciones educativas con 325 menores y en Puyca hay 25 escuelas con 668 alumnos. Para todos ellos se suspendieron las labores por cinco días, porque las vías de transportes están obstruidas y se cortaron los servicios de energía y agua.

Si las lluvias no nos castigan más, estaríamos retomando las labores académicas el próximo lunes. En la mayoría de los casos no hay operadores telefónicos en funcionamiento, por lo que tampoco se puede realizar clases virtuales. Para el retorno de los estudiantes se tiene que garantizar primero el restablecimiento de los servicios básicos”, apuntó Miguel Cari.

Apoyo

El Centro de Operaciones de Emergencias Regionales (COER) – Arequipa dispuso la entrega de 80 frazadas para los pobladores afectados. También entregaron 165 las mochilas de emergencia con 10 kilos de alimentos (arroz, menestras, avena, conserva de pescado, aceite y un botiquín). La mañana del domingo, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, sobrevoló en helicóptero por todas las zonas afectadas y trasladaron a tres personas hasta Arequipa para ser atendidas en los hospitales de la ciudad.

El Gobierno Regional de Arequipa, contrató maquinaria para la descolmatación de las zonas afectadas. Trasladaron 100 ponchos y 100 pares de botas para el personal de salud, además de medicinas para Alca y Tomepampa. Se ha previsto el envío de 10 módulos temporales e insumos para instalar 10 ollas comunes. Las autoridades locales continúan con la evaluación de daños.

El presidente del Consejo Regional de Arequipa, Fernando Cornejo, visitó la zona afectada y contó qué, lo que más les preocupa a las autoridades locales es el embalse que se está haciendo en el río Cotahuasi, con la entrada de los huaicos, se está llenando de lodo y ese lodo juntamente con el agua está subiendo el nivel el río, si las lluvias continúan arrasará con las viviendas de las zonas bajas de la provincia donde habitan cerca 12 mil personas.

Toda la Provincia de La Unión merece ser declarada en Emergencia porque no hay conexión. Los distritos están aislados. Lo que ha sucedido es un desastre natural, se necesita la intervención del gobierno central, esta situación sobrepasa la capacidad distrital, provincial y regional. Nosotros, en el Consejo Regional, esperamos declararlo en Emergencia mañana. Los distritos deben terminar de llenar sus fichas para que los documentos sean elevados al Centro de Emergencia Nacional y de ahí vaya a la PCM”, declaró Fernando Cornejo.