El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pronuncia su discurso sobre el estado de la nación ante el parlamento en la sede de la Asamblea Nacional en Caracas el 15 de enero de 2024. (Foto de Federico PARRA / AFP)
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pronuncia su discurso sobre el estado de la nación ante el parlamento en la sede de la Asamblea Nacional en Caracas el 15 de enero de 2024. (Foto de Federico PARRA / AFP)
/ FEDERICO PARRA
Agencia EFE

El jefe de Estado de , Nicolás Maduro, expresó este sábado que la campaña para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en el país pareciera “mundial”, entre otras razones, por el interés que -asegura- muestra Estados Unidos en el proceso, con la intención de “poner las garras” en las riquezas de la nación caribeña.

“Pareciera una campaña presidencial mundial, parece que se está eligiendo al presidente del mundo y no al presidente de Venezuela”, expresó Maduro durante el undécimo episodio de su podcast.

LEE MÁS | El audio del exteniente venezolano Ronald Ojeda que confirma la operación secreta para derrocar a Maduro

El líder chavista, quien busca su segunda reelección, aseguró que “el imperio” está “desesperado con su odio” y “con sus ganas” de “poner las garras” en el petróleo, en el gas, en el oro y otras riquezas de Venezuela, así como de “destruir la revolución” del fallecido presidente Hugo Chávez.

Por otra parte, afirmó que existe un “bloqueo de redes” sociales que impide mostrar “la realidad” del país caribeño, su “recuperación económica, el bienestar, la paz y la seguridad que hoy tiene Venezuela”.

“Tenemos un proceso de censura brutal”, agregó el mandatario, uno de los 10 candidatos a las presidenciales, entre ellos también el aspirante de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, el exembajador Edmundo González Urrutia.

MIRA AQUÍ | Venezuela: Rocío San Miguel cumple tres meses presa “sin garantías al debido proceso”

Este jueves, el jefe negociador del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, describió a la oposición mayoritaria como un “robot a la orden” del Gobierno estadounidense, ante el que los políticos de la “extrema derecha”, según el oficialista, están “arrodillados”.

El también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), quien encabeza la delegación oficialista que, en octubre, acordó con la PUD garantías electorales para las presidenciales, acusó a este bloque opositor de querer entregar las riquezas de Venezuela, así como su independencia y soberanía, a Estados Unidos.

Contenido sugerido

Contenido GEC