La gente se reúne mientras los voluntarios intentan rescatar a los sobrevivientes y recuperar los cuerpos de las víctimas de debajo de los escombros de un edificio derrumbado después del bombardeo israelí en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 14 de mayo de 2024, en medio de la actual Conflicto en territorio palestino entre Israel y Hamás. (Foto de AFP)
La gente se reúne mientras los voluntarios intentan rescatar a los sobrevivientes y recuperar los cuerpos de las víctimas de debajo de los escombros de un edificio derrumbado después del bombardeo israelí en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 14 de mayo de 2024, en medio de la actual Conflicto en territorio palestino entre Israel y Hamás. (Foto de AFP)
/ -
Agencia AFP

Los bombardeos israelíes en la  dejaron más de 80 muertos en las últimas 24 horas, anunció el martes, mientras intenta disuadir a Israel de lanzar una gran ofensiva en .

La guerra desatada el 7 de octubre por un ataque sin precedentes en suelo israelí del movimiento islamista palestino Hamás entre en su octavo mes.

Los palestinos buscan personas desaparecidas bajo los escombros de un edificio destruido tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 14 de mayo de 2024. EFE/EPA/MOHAMMED SABLE
Los palestinos buscan personas desaparecidas bajo los escombros de un edificio destruido tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 14 de mayo de 2024. EFE/EPA/MOHAMMED SABLE
LEE TAMBIÉN: Un grupo de israelíes bloquea y vandaliza un convoy humanitario de camino a Gaza (VIDEO)

En el pequeño territorio palestino asediado y asolado por bombardeos y combates entre soldados isarelíes y Hamás, la población civil, desplazada varias veces desde el inicio de la guerra, vuelve a las carreteras tratando de encontrar refugio, aunque la ONU asegura que “no hay lugar seguro en Gaza”.

En la madrugada del martes, testigos y corresponsales de la AFP informaron de ataques en varios sectores de la Franja de Gaza, incluida la ciudad de Rafah, en el extremo sur, donde se agolpan casi 1,4 millones de palestinos, la gran mayoría desplazados.

En las últimas 24 horas, al menos 82 palestinos han muerto en de Gaza, elevando a 35.173 la cifra de muertos, en su mayoría civiles, desde que empezó la guerra, dijo el ministerio de Salud de Hamás.

Hay combates en el este de Rafah, donde las tropas israelíes ingresaron con tanques el 7 de mayo, tomaron el paso del mismo nombre y cerraron esta entrada crucial para los convoyes humanitarios que transportan ayuda a una población amenazada de hambruna en Gaza, según la ONU.

El ejército ordenó la salida de los civiles de este sector el 6 de mayo, y según la ONU casi 450.000 han sido desplazados.

Los bombardeos también afectan al oeste de Rafah, una ciudad sobrevolada constantemente por la aviación israelí, según testigos.

Los bombardeos y los ataques aéreos son continuos. Es muy aterrador. Tengo miedo por mis hijos”, dijo a la AFP Hadil Radwane, de 32 años, desplazado del oeste de Rafah.

En el norte de la Franja, a los palestinos también se les ordenó abandonar algunas áreas después de que se reanudaran los combates, en particular en Jabalia y la Ciudad de Gaza, donde según el ejército Hamás está tratando de ”reponer sus capacidades militares”.

SEPA MÁS: Muere un empleado extranjero de la ONU en un ataque israelí en Rafah, según Hamás

Dudas de Estados Unidos

Tras el ataque del 7 de octubre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió destruir a Hamás, que tomó el poder en Gaza en 2007 y al que considera una organización terrorista, así como a Estados Unidos y la Unión Europea.

Para ello, está decidido a lanzar una gran operación en Rafah donde, según él, se encuentran atrincherados los últimos batallones de Hamás.

Estados Unidos, el principal aliado de Israel, pone en duda que una operación en Rafah pueda eliminar al movimiento palestino.

Según el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, “sería un error lanzar una gran operación militar en el corazón de Rafah que pondría en peligro a un gran número de civiles sin un claro beneficio estratégico”.

El ataque del 7 de octubre de comandos de Hamás infiltrados desde Gaza en el sur de Israel mató a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, según datos de la AFP en base a información oficial israelí.

Más de 250 personas fueron secuestradas durante el ataque y 128 permanecen cautivas en Gaza, de las cuales se cree que 36 murieron, según el ejército.

Este martes Israel conmemora el aniversario de su creación, el 14 de mayo de 1948, una celebración marcada este año por la ausencia de los rehenes y las atrocidades cometidas el 7 de octubre.

Según la ONU, la entrega de ayuda a Gaza está casi bloqueada desde el cierre del paso fronterizo de Rafah.

Qatar dijo por su parte que la ayuda humanitaria no ha podido llegar a Gaza desde el 9 de mayo, denunciando una “catástrofe humanitaria”, según el portavoz del ministerio de Exteriores, Majed Al Ansari.

En Israel, la policía inició una investigación después de que un grupo de activistas bloqueara y destrozara al menos siete camiones de ayuda humanitaria destinados a la Franja de Gaza.

“Tenemos rehenes en Gaza y no se debe entregar ayuda humanitaria hasta que nuestros rehenes hayan regresado a casa sanos y salvos”, dijo a la AFP Hana Giat, una de las activistas.

Contenido sugerido

Contenido GEC