Un manifestante levanta una bandera de Palestina durante una manifestación el 11 de febrero de 2024. (Foto de FADEL SENNA / AFP)
Un manifestante levanta una bandera de Palestina durante una manifestación el 11 de febrero de 2024. (Foto de FADEL SENNA / AFP)
/ FADEL SENNA
Agencia EFE

, mediador clave en el conflicto de Oriente Medio, aplaudió como “histórico” el voto este viernes de 143 de los 193 miembros de la ONU en apoyo a la integración de en las Naciones Unidas como Estado de pleno derecho, y consideró que llega “en una fase delicada”.

“Es un reconocimiento de los derechos de un pueblo que ha sufrido durante más de siete décadas de ocupación (...) y llega en una etapa delicada que atraviesa la causa palestina con ataques israelíes sin precedentes contra el pueblo palestino y sus derechos”, dijo el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.

LEE MÁS | La alarma mundial ante una posible invasión israelí de Rafah que podría llevar a la fase más mortífera de la guerra

Instó a que “todos los países que aún no han tomado la decisión de reconocer el Estado palestino avancen para dar este paso importante y fundamental”.

Pidió, asimismo, que el Consejo de Seguridad de la ONU y “los influyentes actores internacionales aborden con responsabilidad la peligrosa situación en Gaza, especialmente en la ciudad de Rafah, expuesta a graves riesgos humanitarios por el control israelí de los cruces y la prevención del flujo de ayuda humanitaria”.

Por último, Exteriores egipcio insistió sobre la necesidad de “intensificar los esfuerzos en favor de la solución de dos Estados”, y del “establecimiento de un Estado palestino independiente sobre la fronteras de 1967, con su capital en Jerusalén Este”, ciudad ocupada ese año por Israel.

MIRA AQUÍ | Argentina: decenas de heridos deja choque de tren con una locomotora en Buenos Aires

Una abrumadora mayoría de 143 Estados, de los 193 miembros de la ONU, volvió a pedir este viernes en la Asamblea General reconsiderar la integración de Palestina como Estado de pleno derecho, una decisión que compete al Consejo de Seguridad.

Solo nueve países votaron en contra (entre ellos EE.UU., Israel, Argentina, Hungría y la República Checa), y 25 se abstuvieron, en esta resolución que fue copatrocinada por España, Irlanda, Noruega y Bélgica, junto a más de setenta países.

La resolución aprobada por la Asamblea concede además a Palestina nuevas competencias que superan su estatus actual de “Estado observador no miembro” y que definen su participación en la Asamblea General, pero especifica que no contará con derecho a voto ni podrá presentarse candidata a los organismos de Naciones Unidas.

Contenido sugerido

Contenido GEC