La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, hablando durante una conferencia de prensa en la sede de la Vicepresidencia en Quito el 28 de noviembre de 2023. (Foto de Vicepresidencia de Ecuador / AFP)
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, hablando durante una conferencia de prensa en la sede de la Vicepresidencia en Quito el 28 de noviembre de 2023. (Foto de Vicepresidencia de Ecuador / AFP)
/ -
Agencia EFE

Un vocal del (CPCCS) de anunció este miércoles que impulsará un juicio en el (TCE) contra la vicepresidenta, , que el lunes aseguró ser víctima de hostigamiento por parte del Gobierno del presidente, , para presuntamente forzarla a renunciar.

Juan Esteban Guarderas, integrante del CPCCS, indicó que el jueves ofrecerá una rueda de prensa en la que detallará las demandas que presentará al TCE y que incluyen, además de a la vicepresidenta Abad, a Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena; y a Francisco Suárez Abril, que fue candidato a prefecto para la provincia de Tungurahua.

MIRA AQUÍ: La vicepresidenta de Ecuador acusa a Noboa de hostigamiento y reitera que no va a dimitir

Desde el CPCCS, un órgano compuesto por siete vocales que se encarga de designar a autoridades del Estado, Guarderas ha impulsado anteriormente varias demandas por infracciones electorales, una de ellas contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

En una entrevista brindada el lunes al diario La Hora, Abad anticipó este proceso en el TCE para buscar supuestamente su destitución, tras acusar al Gobierno de un hostigamiento hacia ella, donde incluyó el proceso que se le sigue a su hijo por posible oferta de tráfico de influencia y que le llevó a estar alrededor de veinte días en prisión preventiva.

La vicepresidenta también afirmó que detrás de esto está el Gobierno, incluido Noboa, “porque él es la cabeza” y añadió que se ha excedido en todo límite.

A la vicepresidenta le tocaría asumir temporalmente la Presidencia unos meses antes de la celebración de las elecciones generales de 2025 en las que Noboa buscará la reelección, por lo que en principio le tocaría delegar las funciones presidenciales en ella.

MÁS INFORMACIÓN: Ecuador descarta nuevos apagones hasta 26 de mayo y suspende compra de energía a Colombia

Abad se encuentra en Tel Aviv, donde ejerce de embajadora de Ecuador en Israel, a donde Noboa la envió al iniciar su mandato presidencial, en una de sus primeras decisiones como jefe de Estado que escenificó la ruptura entre ambos.

El distanciamiento entre Noboa y Abad comenzó desde la misma campaña electoral, marcado por una serie de declaraciones de la entonces candidata a vicepresidenta que, aparentemente, no gustaron al empresario, con quien nunca coincidió en algún encuentro público en toda la campaña de la segunda vuelta.

Una vez electos y antes de asumir el cargo, Abad realizó una gira internacional a título propio donde se reunió en Madrid con el presidente de Vox, Santiago Abascal; con el entonces primer ministro de Perú, Alberto Otárola, en Lima; y en El Salvador se fotografió con su presidente, Nayib Bukele, durante la celebración de concurso de Miss Universo.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC