Milagros Asto Sánchez

Las imágenes de la joven Shiri Bibas abrazando desesperadamente a sus dos hijos pequeños mientras todos eran secuestrados por Hamás quedarán grabadas como uno de los símbolos de la crueldad del ataque lanzado por el grupo islamista palestino el 7 de octubre en . En medio del caos de esos días, que detonó el conflicto que hoy desangra la franja de Gaza, pronto se supo que la mujer era hija de la peruana Margit Shnaider, matriarca de una familia destruida irreparablemente por esta guerra que no parece tener final.

MIRA: Franja de Gaza: túneles y hacinamiento en la cuna de Hamas

Shnaider, su esposo Yossi Silverman, de nacionalidad argentina, su hija Shiri, su yerno Yarden Bibes y sus nietos Ariel, de 4 años, y Kfir, hoy de 10 meses, -los últimos ciudadanos argentino-israelíes- fueron víctimas de los terroristas que ingresaran a NirOz, el kibutz donde vivían, ubicado a solo cuatro km de la frontera con Gaza.

La difusión del video del secuestro de Shiri y de fotografías de su esposo ensangrentado en manos de milicianos de Hamas permitió a las autoridades israelíes confirmar que la familia formaba parte de los más de 240 rehenes llevados a la franja de Gaza al inicio de la ofensiva.

Ya no tengo lágrimas de pena sino de cólera, de angustia por no poder hacer nada. Nadie se merece esto, tampoco los pobres palestinos porque ellos también llevan años siendo abusados por Hamás”, dijo hace unas semanas a El Comercio Mauricio Shnaider, hermano mayor de la peruana radicado en Estados Unidos.

El 21 de octubre, la Cancillería confirmó el asesinato de Margit Shnaider y su esposo. La connacional tenía 60 años, pero a los ocho se mudó a Israel junto a su familia, que emprendió la ‘aliá’, término hebreo para referirse a la migración a la Tierra Prometida según el judaísmo. La peruana fue enterrada en Israel.

La ciudadana peruana Margit Shnaider junto con su esposo, el ciudadano argentino-israelí Yossi Silverman.
La ciudadana peruana Margit Shnaider junto con su esposo, el ciudadano argentino-israelí Yossi Silverman.

Drama interminable

La liberación de rehenes que se realiza como parte de una tregua entre Israel y Hamás avivó la esperanza de poder ver en libertad a la hija, los nietos y el yerno de Margit Shnaider. Sin embargo, un comunicado de Hamás ha activado todas las alarmas.

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, anunció este miércoles 29 la muerte de Shiri, de 32 años, y sus hijos Ariel y Kfir. Los milicianos culparon “a bombardeos previos” del Ejército israelí sobre Gaza.

Israel informó que comunicó a la familia Bibas la publicación de Hamás, pero aún no ha podido corroborar la veracidad de la información.

Shiri junto con sus dos bebes, Kfir y Ariel, en una fotografía tomada pocos días antes de ser secuestrados.
Shiri junto con sus dos bebes, Kfir y Ariel, en una fotografía tomada pocos días antes de ser secuestrados.

Hasta el momento, 81 rehenes, entre israelíes y extranjeros, han sido liberador de la franja de Gaza. Todos mujeres y niños. En los últimos días causó extrañeza en la opinión pública que Shiri y sus hijos no hayan sido puestos en libertad, puesto que Kfir, que fue secuestrado con nueve meses, es el más pequeño entre todos los capturados.

Las autoridades israelíes han afirmado que la familia Bibas fue secuestrada inicialmente por Hamás, pero luego fue transferida a otro grupo armado palestino, que la habría mantenido en su poder en la ciudad sureña de Jan Yunis.

Incertidumbre

El ejército israelí indicó el miércoles que investiga el reporte “cruel e inhumano” de Hamas sobre la familia Bibas y resaltó que “la responsabilidad de la seguridad de todos los rehenes en la Franja de Gaza recae en Hamas”.

El ministro del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, dijo por la noche que no sabía si el anuncio de Hamás era verdad o parte de una guerra psicológica. “No hay confirmación” de la reclamación, afirmó. “Seguiremos buscando inteligencia y otras indicaciones” para determinar su veracidad, agregó.

Ofri Bibas Levy, hermana de Yarden Bibas, durante una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, el 14 de noviembre del 2023. (EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI).
Ofri Bibas Levy, hermana de Yarden Bibas, durante una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, el 14 de noviembre del 2023. (EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI).
/ SALVATORE DI NOLFI

La Yihad Islámica, movimiento islamista aliado de Hamás que retiene a algunos rehenes en Gaza, había informado previamente de la muerte de Hanna Katzir, una rehén de 76 años, pero la mujer fue liberada el 24 de noviembre, primer día de la tregua entre el grupo palestino e Israel.

Mientras la incertidumbre continúa y tampoco hay certezas sobre el esposo de Shiri, sus familiares realizan una ardua campaña por su liberación.

Tras la afirmación de Hamás sobre la muerte de Shiri y sus dos hijos, su primo Jimmy Miller dijo que la familia responsabiliza a Hamas de su seguridad. “Hamás los secuestró vivos. Hamás es el único responsable de su bienestar. Hamás debe devolvérnoslos vivos. No nos interesa si los transfirieron a otra persona o a algún otro grupo. Hamás es el único responsable de devolvérnoslos vivos, sanos e intactos... No se equivoquen”, dijo al Canal 12 israelí.