Esta es la historia detrás de la tierna foto de los hijos de Kim Kardashian durmiendo. (Foto: AFP)
Esta es la historia detrás de la tierna foto de los hijos de Kim Kardashian durmiendo. (Foto: AFP)
Milenka Duarte

Las innovaciones en el mundo de la estética y el rejuvenecimiento facial son cada día mayores. La oferta de tratamientos menos invasivos es múltiple y con mejores resultados. Uno de los más revolucionarios es el plasma gel, sustancia que se extrae de la sangre del mismo paciente y brinda resultados muy naturales.


Celebridades como , Paulina Rubio, Demi Moore o Madonna son solo algunos ejemplos de mujeres famosas que han optado por este procedimiento para mejorar su rostro y reducir los efectos del paso de los años en la piel.

Según explica la doctora Patricia Cuentas, del centro estético Okara, el plasma gel es un tratamiento ideal para todos los tipos de piel. Se le llama de cuarta generación, ya que en esta nueva versión se emplea el ozono, que permite una mayor concentración de factores de crecimiento y de proteínas.

Este tratamiento proporciona volumen y mayor hidratación en las zonas del rostro donde se forman líneas de expresión. Asimismo, mejora la vascularización estimulando las secreciones y oxigenación de la piel, mejorando su tersura y apariencia. Al combinarlo con ozono, evita que haya radicales libres, logrando un mejor efecto. Además ayuda en la recuperación del funcionamiento del colágeno y la elastina.

Por su parte, el doctor Omar Rodríguez, del centro Luméniz, indica que los beneficios de este tratamiento se resumen en seguridad, rapidez, eficacia y duración. Sin embargo, para asegurar sus resultados es necesario que sea realizado por profesionales certificados. Además recomienda tres sesiones, una al mes, para lograr que el efecto se prolongue de ocho a doce meses.

PASO A PASO
El tratamiento inicia con una evaluación médica para determinar el número de sesiones y las zonas en las que se quiera dar volumen. El procedimiento dura en promedio una hora y media. El primer paso consiste en extraer del paciente alrededor de 10 a 40 centímetros cúbicos de sangre. A continuación, esta se procesa en una máquina centrífuga, donde se realiza la separación celular y se obtiene el plasma y se convierte en gel. Inmediatamente después se combina con el ozono para conseguir mayor pureza y oxigenación.

Posteriormente se procede a realizar pequeñas infiltraciones en las zonas del rostro que se desea rellenar. Tras finalizar el tratamiento, es normal que el área trabajada presente una leve inflamación. El paciente podrá regresar a su vida normal después del procedimiento, pero es recomendable evitar el contacto con piscinas y saunas. Se desaconseja, además, la ingesta de chancho y mariscos por unos días, y más bien mantener la asepsia en la zona manipulada.

El doctor Rodríguez advierte que este tratamiento no puede aplicarse en personas que padezcan problemas de coagulación o que reciban antibióticos o antiinflamatorios. Tampoco es apto para gestantes ni madres lactantes.

Contenido sugerido

Contenido GEC