Antes de convertirse en reina, se decía que Letizia se habría sometido a un tratamiento de corrección de nariz no invasivo.
Antes de convertirse en reina, se decía que Letizia se habría sometido a un tratamiento de corrección de nariz no invasivo.
Milenka Duarte

La forma de la nariz puede ser la causa de uno de los complejos más habituales. Quizá por ello, la rinoplastía es una de las intervenciones estéticas más demandas. Miguel de la Peña, cirujano estético y director de las Clínicas Diego de León (España), indicó a la agencia EFE que se calcula que un 90% de estas operaciones se realiza “para mejorar la autoestima”. Sin embargo, el temor a la cirugía plástica también impide que muchas personas contemplen la idea de operarse la nariz. Pero gracias a que el mundo de la estética sorprende cada vez más con métodos de vanguardia es que existe una alternativa: la rinomodelación.


Según el doctor Juan José Quintero, director de la Clínica Derma Soma Esthetic, este método se refiere al moldeado nasal no quirúrgico con ácido hialurónico, que es una glicoproteína, es decir, una sustancia que se encuentra en el organismo, es biocompatible y reabsorbible. Este procedimiento mínimamente invasivo se realiza por medio de inyecciones en puntos estratégicos de la nariz, logrando modificar el perfil del paciente proporcionándole rectitud y levantando la punta nasal. Además, permite una mejor respiración.

Claro que no todos los pacientes son candidatos para someterse a esta alternativa, dado que no logra corregir problemas como una desviación de tabique o caballete nasal. También se debe considerar que el ácido hialurónico, al ser biodegradable, brinda un efecto temporal, con una duración de 10 a 12 meses.

-Resultado inmediato- 
Quintero explica que, como en todo procedimiento médico, se debe realizar una evaluación previa del paciente, e incluso considerar sus expectativas relacionadas al tratamiento, porque una persona puede idealizar un método que quizá no es el que le corresponda.

El procedimiento es ambulatorio y requiere de una sesión de 30 minutos. Primero se realiza una limpieza de la zona a tratar. Posteriormente, el médico procede a introducir el producto de relleno en distintos puntos de la nariz, según la forma que se quiere lograr. Es así como se va moldeando la zona hasta tener el resultado esperado.

La doctora Martha Vidalón, directora de Okara Medicina y Láser, asegura que por lo general no se presentan inconvenientes tras realizarse el tratamiento; incluso el paciente puede continuar con su vida normal. Sin embargo, en algunos casos se podría generar una leve molestia en el área tratada, lo cual es totalmente normal, por lo que el médico podría prescribirle un analgésico.

De igual manera, la doctora Vidalón señala que es fundamental que el especialista tenga un conocimiento de anatomía facial, ya que si se aplica de manera incorrecta, se podría producir una necrosis, lo que genera la obstrucción de un vaso sanguíneo. Además, si se emplean productos de mala calidad, con el tiempo se puede producir una fibrosis o encapsulamiento en la zona. Por ello, recomienda que a pesar de que sea un tratamiento fácil es fundamental siempre acudir a un médico especializado.

Contenido sugerido

Contenido GEC