Sonia del Águila

“He decidido que llegó el momento. El 14 de enero del 2024, 52 años después de suceder a mi amado padre, renunciaré como reina de Dinamarca. Dejaré el trono a mi hijo, el príncipe heredero, Federico (55 años)”. El pasado 31 de diciembre, de Dinamarca (83), la monarca más longeva tras la muerte de la Reina Isabel II, sorprendió al mundo anunciando así su inesperada abdicación al trono, en un momento convulso para la monarquía de su país.

Abdicar es inusual en las casas reales europeas. Solo la dinastía Orange, en Países Bajos, se precia de hacerlo de manera natural. La última renuncia de un monarca danés se remonta a 1523, con el rey Christian II, según manifestó el historiador Lars Hovbakke Sorensen al rotativo Ekstra Bladet.

Margarita II siempre repetía que reinar es “un deber de por vida”. Y pensaba honrar ese compromiso, pero según expuso, “el tiempo no pasa sin dejar huella en nadie, ni siquiera en mí. El tiempo desgasta, y los infortunios se acumulan. Ya no superamos las mismas cosas que solíamos hacer”. Explicó que la operación de espalda a la que se sometió el pasado febrero, la llevó a dar este histórico paso, pero hay quienes sospechan que el escándalo de las fotos publicadas por la revista Lecturas del heredero de la corona con Genoveva Casanova (47), expareja de Gonzalo Vargas Llosa, hijo del Nobel de Literatura 2010, paseando por Madrid, han precipitado esta decisión.

Desde la aparición de estas fotografías, nunca se había hablado tanto de Federico de Dinamarca, ni de su esposa Mary Donaldson (51), quien según Luis Pliego, director de la revista Lecturas, habría dado un ultimátum al príncipe. “O somos reyes ya o me vuelvo a Australia”, habrían sido sus palabras.

La Casa Real danesa evitó comentar sobre el tema y, a pesar de que las críticas contra el príncipe Federico abundaron en las redes sociales, un sondeo publicado en diciembre por el canal danés TV2, sitúa a Margarita como la preferida de la familia real para los daneses, con un 38%. El príncipe Federico ocupó el segundo lugar, con un 29%, y su esposa, la princesa Mary, en tercero, con un 15%. Pese al escándalo, un 77% de los votantes, creían que Federico estaba preparado para reinar.

Con la sucesión de Margarita II, su hijo pasará a llamarse Federico X y la esposa de este, Mary Donaldson, en reina consorte. La monarca pidió a los ciudadanos “la misma confianza, afecto y apoyo” que le entregaron a ella, “para el futuro soberano”.

Federico y su esposa, Mary Donaldson. (Foto: AFP)
Federico y su esposa, Mary Donaldson. (Foto: AFP)

Así será su proclamación

La proclamación del primogénito de Margarita II como rey de Dinamarca se desarrollará en un total de tres días de actos y varias apariciones públicas. El principal será este domingo 14 de enero. Todo comenzará a las 13:35 p.m., hora de Dinamarca (7:35 a.m. en Perú), cuando Federico, su esposa Mary y su hijo Christian (príncipe heredero) salgan de su residencia –el Palacio de Amalienborg– hacia el Castillo de Christiansborg, donde tendrá lugar el Consejo de Estado, en el que participarán los herederos de las tres generaciones para intercambiar sus roles y hacer una declaración firme de la abdicación.

Posteriormente, los nuevos reyes ofrecerán una breve recepción para invitados y saldrán al balcón para ser proclamados oficialmente por la primera ministra, Mette Frederiksen, y dar su correspondiente primer discurso ante el pueblo danés.

Contenido Sugerido

Contenido GEC