Sonia del Águila

A fines de los años 90, “Mundo Cachina” revitalizó . “Cambió la vida del grupo. Fue un premio al trabajo independiente que veníamos haciendo”, refiere Pelo Madueño. Gracias a su tercer y último álbum, lanzado en 1998 bajo el sello discográfico de Sony Music, la banda peruana llegó por primera vez a las radios y a escenarios masivos, nacionales e internacionales. Se consolidó como una de las más influyentes del Perú.

A 25 años del lanzamiento del disco, el line up original del grupo, considerado uno de los mejores del rock peruano, se reúne para ofrecer un único concierto, en el que interpretarán todos los temas de esta producción, el próximo 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Bianca de Barranco.

Jorge ‘Pelo’ Madueño (voz), Mauricio ‘Chino’ Chau (guitarra), Nacho Cisneros (bajo) y Arturo Ríos (batería) hacen un repaso por el núcleo conceptual de “Mundo cachina”, una variada y desenfadada propuesta que fusionó el pop, el rock y sonidos latinos.

“‘Ese disco era una suerte de compilación de varios temas tocados en vivo. Era como trabajar en lo rehusado y la reversión. Por eso se llamó así. Además, veníamos del underground, de ese mercado negro que el mainstream no mira con frecuencia, pero que está ahí“, comenta Mauricio.

Fue un disco que se hizo en muy poco tiempo, súper rápido a exigencia de la disquera. Tuvimos que coger canciones que teníamos hechas y versionarlas. Muchos de los temas han sido ‘cachineados’ y reciclados. Por supuesto también hicimos canciones nuevas”, enfatiza ‘Pelo’.

Grabado en estudios de Orlando, en Florida, “Mundo cachina” reúne quince canciones, compuestas, en su mayoría, por Madueño, como: Mala sangre”, “La peor de las guerras”, “No es amor”, “Rodando” y “Semilla negra”.

A la hora de trabajar los temas nos encerrábamos los cuatro durante varios días, semanas. Todos contribuíamos, pero el puntapié inicial siempre lo daba Pelo. Para la versión de ‘Mala sangre’, tranquilamente, debemos haber pasado por 25 versiones”, recuerda Ríos, baterista de la banda.

Jorge ‘Pelo’ Madueño (voz), Nacho Cisneros (bajo), Arturo Ríos (batería) y Mauricio ‘Chino’ Chau (guitarra). (Fotos:  Yayo López)
Jorge ‘Pelo’ Madueño (voz), Nacho Cisneros (bajo), Arturo Ríos (batería) y Mauricio ‘Chino’ Chau (guitarra). (Fotos: Yayo López)

La multinacional Sony Music nunca le puso parámetros a la banda. Le dio libertad para elegir los temas.

Confió ciegamente en nosotros, nos permitió crear libremente. En algún momento buscamos apoyo de Manuel Garrido-Lecca, un experto productor musical. Él, después de escuchar el disco, nos dijo que no necesitaba intervenir porque este había quedado muy bien. Eso nos dio cierta seguridad y confianza”, destaca ‘Chino’ Chau.

Hasta el día de hoy me pregunto cómo es posible que una canción como ‘Mala sangre’ la cante todo el Perú, siendo el peruano tan conservador y tradicional en muchos sentidos”, reflexiona ‘Pelo’ sobre uno de los temas más icónicos y representativos del disco.

La separación

En el 2000, luego de ocho años y faltando tres para culminar su contrato con Sony, los integrantes de La liga del sueño tomaron la abrupta decisión de separarse. “Éramos jóvenes, cometíamos errores”, manifiesta sobre el tema el vocalista de la banda evitando entrar en detalles. “Cometíamos más errores que ahora. Y estos eran trascendentales”, añade Nacho Cisneros.

Hace 6 años, la banda volvió a juntarse en una gira de reencuentro que duró un año y medio. Esta vez será una sola presentación.

Durante una de las tantas conversaciones que tuvimos el año pasado, les comenté que se venía el 25 aniversario de ‘Mundo cachina’, y plantee la idea de juntarnos. A todos les pareció un motivo más que importante para volver a estar juntos en el escenario” destaca Ríos el impulsor del reencuentro.

La pandemia nos dejó muchas lecciones. Una de ellas es que hagamos las cosas que valen la pena hacer. Siempre que volvemos a tocar es una oportunidad para que gente que nunca vio a la banda la pueda verla”, enfatiza Madueño.

En suma, una celebración de la vida y de los buenos momentos. “Esto es una aventura. No sabes qué va a pasar, cómo va a reaccionar el público. Pero vale la pena hacer”, subraya Madueño.

Además…

La banda se presentará el próximo 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Bianca de Barranco. Las entradas están a la venta en Joinnus.

Contenido Sugerido

Contenido GEC