Algunas imágenes históricas del distrito limeño de San Isidro.
Algunas imágenes históricas del distrito limeño de San Isidro.
/ Archivo Histórico de El Comercio
Redacción EC

El Archivo Histórico del Diario El Comercio es un tesoro que nunca se termina. Además de las miles de páginas de nuestra edición impresa desde 1839, nuestro banco fotográfico de cinco millones de negativos representa un registro visual de la historia republicana del Perú. Una forma clara de ver dónde estábamos y cuánto hemos cambiado (o no) como sociedad. De momento se han digitalizado 100 mil de esos negativos, y de ese número un puñado de imágenes serán expuestas al público.

Desde este miércoles la Municipalidad de San Isidro acoge la muestra “San Isidro. Luz en el tiempo”, donde se aprecia su historia a través de los años por medio de 45 fotografías captadas por reporteros gráficos de El Comercio, empleando negativos de la época, soportes de acetato de celulosa de 35 y 120 milímetros. “Antes y después de su creación, ocurrida el 24 de abril de 1931, San Isidro fue un lugar privilegiado por su entorno paisajístico, atrayente a la mirada de la elite local. La plantación de un cultivo de olivos, en 1560, por el alcalde de Lima y procurador general Antonio de Rivera, daría paso a una heredad el cual con el tiempo sería propiedad de notables dueños”, indicó la municipalidad.

Pero algo cambió en ese proceso. “El incremento de la población y la expansión urbanística de Lima impulsaría el desarrollo de sus distritos. San Isidro experimentaría el impacto de la modernidad expresada a través de sus vías de comunicación”. Así, la muestra fotográfica incluye momentos de ese proceso histórico, como la inauguración del bypass de la avenida Javier Prado (1950), la construcción de la sede del Banco Continental (1980), la construcción del Centro Comercial Camino Real (1981), etc.

En la muestra están, también, las imágenes de cuando, en 1962, el Príncipe Felipe, esposo de la Reina Isabel II de Inglaterra, fue despedido en el Aeropuerto de Limatambo, situado en el céntrico distrito limeño, apenas dos años antes de su cierre (fue reemplazado por el Jorge Chávez). O la construcción de la Vía Expresa de Paseo de la República en los años 60, que al día de hoy es, todavía, una de las arterias más transitadas de la ciudad y que dividió al distrito en su momento.

“[La exhibición] es especial porque se inaugura en el mes de aniversario de El Comercio”, contó Aurelio Arévalo Miró Quesada, director de este diario. “Hemos digitalizado un grupo de fotos, pero hay muchísimas más por encontrar, así que este es un primer anticipo en realidad de todo lo que puede albergar este archivo. Es una manera de mostrar a los vecinos su historia, que ellos puedan ver cómo ha ido cambiando el distrito, que puedan recordar ciertas transformaciones de espacios públicos y que también tengan la posibilidad de tener un espacio de encuentro, de recuerdo”, sostuvo.

Curada por Pablo Cruz con museografía de Marly Alegría, la exposición busca contribuir al entendimiento de la historia, con sus espacios, eventos y personajes que hicieron que San Isidro sea lo que es hoy. “[Con la exhibición] es posible observar la dualidad de su construcción: instantaneidad y trascendencia. Elementos que vinculan la circunstancialidad de la imagen con la importancia del tema capturado. (…) De esa forma la luminosidad, capturada en negativos que hoy conserva el Archivo de El Comercio, superan el tiempo en que fueron realizadas”, cuenta la comuna.

DATO
“San Isidro. Luz en el tiempo”

Del 15 de mayo al 16 de junio. Sala de Arte de la Municipalidad Distrital de San Isidro (Calle de La República 455, San Isidro, Lima). De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m..

Contenido sugerido

Contenido GEC