Gino Alva Olivera

En su primer discurso como alcalde de Lima Metropolitana, aseguró que su gestión se enfocará en llevar servicios básicos a las personas menos favorecidas, en seguridad ciudadana, reforestación de la ciudad y otros proyectos.

El flamante burgomaestre incluso pidió a los miembros del Concejo Metropolitano apoyo para modificar el presupuesto institucional de apertura (PIA). “El presupuesto vamos a modificarlo para rehacerlo y reenfocarlo: primero para hambre cero, agua, seguridad ciudadana y electricidad a las zonas desfavorecidas”, refirió.

Teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, acompañó a López Aliaga durante la juramentación.
Teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, acompañó a López Aliaga durante la juramentación.

Por otro lado, señaló que propondrá al concejo una norma para exigir que las farmacias estén obligadas a tener un espacio “de un metro o un metro y medio” con medicamentos genéricos. De lo contrario, aseveró, “no les daremos licencia”.

En otro momento, planteó reforestar la ciudad, poner en valor unas 200 huacas y promover voluntariados para trabajar en diversas iniciativas: desde apoyo a mujeres víctimas de violencia en sus hogares hasta el rescate de mascotas abandonadas.

Las menciones a –exalcalde de Lima, fallecido el 12 de enero del año pasado– fueron recurrentes en el discurso de López Aliaga, quien aseguró: “Voy a dedicarme a limpiar su nombre y a limpiar su memoria”. Además, destacó que su gestión combatirá la corrupción. “No destrocemos la política con gente corrupta”, enfatizó.

La presidenta Boluarte asistió a la ceremonia, pero se retiró minutos después de la juramentación de López Aliaga. No dio declaraciones.
La presidenta Boluarte asistió a la ceremonia, pero se retiró minutos después de la juramentación de López Aliaga. No dio declaraciones.

Nuevo concejo

A la ceremonia de juramentación de López Aliaga, celebrada en el Teatro Municipal de Lima, asistieron la presidenta y el titular de la Mesa Directiva del Congreso, José Williams Zapata, entre otras autoridades.

Después de que el teniente alcalde de Lima, , tomó juramento a López Aliaga, la jefa del Estado saludó al alcalde de la ciudad y se retiró del recinto sin ofrecer declaraciones.

Posteriormente, el líder de Renovación Popular tomó juramento a los 39 regidores que integrarán el Concejo Metropolitano, 21 de los cuales pertenecen a su partido político.

La agrupación de López Aliaga tiene 14 de las 43 alcaldías distritales de Lima Metropolitana (teniendo en cuenta el Cercado de Lima).

“Pasaré a la historia como el ‘alcalde de los cerros’, allá me dirijo”, indicó para finalizar su presentación.

Entre los concejales para el período 2023-2026 están el excongresista fujimorista Julio Gagó, el productor de televisión Efraín Aguilar, ambos de Renovación Popular; así como José Luna Morales, de Podemos Perú, investigado en un caso de presunta organización criminal.

LEA TAMBIÉN Rafael López Aliaga: las obras y proyectos inconclusos que recibe la nueva gestión de Lima

En regiones

Ayer también juraron 13 mil nuevas autoridades regionales y municipales en el territorio nacional.

En el Cusco, una de las regiones en las que las protestas por el cierre del Congreso y nuevas elecciones tuvieron más fuerza en diciembre pasado, Werner Salcedo asumió como gobernador regional.

“Expreso dolor y [ofrezco] un abrazo solidario a todas las familias de peruanos que han perdido la vida por defender la libertad y los derechos de todo ser humano”, sostuvo Salcedo.

En Tacna, juró como gobernador regional Luis Torres, quien en los últimos días de diciembre pasado fue liberado de la prisión preventiva que cumplía desde el 2020 por un presunto caso de corrupción.