Afirman que la vida útil de las vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Moderna puede extenderse. (Imagen referencial/Archivo)
Afirman que la vida útil de las vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Moderna puede extenderse. (Imagen referencial/Archivo)
Redacción EC

Tecnofarma, representante del laboratorio Moderna en el Perú, remarcó que la vida útil de sus vacunas contra el que se usan en el país puede extenderse y que eso ha sido autorizado por las agencias regulatorias de Estados Unidos y Europa. Esto ante los respecto a que el aplicaría dosis cuyo tiempo de uso ya venció.

MIRA AQUÍ: Corte Suprema del Perú declara procedente la solicitud de extradición activa de Wanda del Valle desde Colombia

Según estos estudios y evidencias científicas aprobados por las agencias regulatorias, la vida útil de las vacunas contra el COVID- 19 puede extenderse manteniendo las condiciones de almacenamiento requeridas, manteniendo inalterables su seguridad, calidad y eficacia, por lo cual Digemid y otras agencias regulatorias como FDA y EMA han autorizado la extensión de la vida útil”, indicó en el pronunciamiento.

Además, Tecnofarma afirmó que las vacunas contra el COVID-19 fabricadas por Moderna, basadas en la tecnología ARN mensajero, “cumplen con los estándares requeridos por las agencias regulatorias”, por lo que invocó a los ciudadanos a continuar con el esquema de vacunación dispuesto por el Ministerio de Salud.

LEE AQUÍ: Buscan a mujer desaparecida en Surco desde el miércoles 10 de enero

Las vacunas basadas en tecnología ARNm contra el COVID-19, adquiridas por el Gobierno del Perú a través del Ministerio de Salud, cumplen con los estándares requeridos por las agencias regulatorias. Esta vacuna es el resultado de rigurosos estudios científicos que garantizan su eficacia, seguridad y calidad, y que han sido aprobados por agencias reguladores internacionales, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y Health Canadá, y por autoridades nacionales como el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid)”, indicó Tecnofarma.

Recordó que las vacunas desarrolladas por Moderna han sido administradas en más de 1.2 billones de personas en todo el mundo y ha logrado “proteger a las poblaciones vulnerables y población en general, evitando de esta manera hospitalizaciones, ingresos a UCI y muertes”.

TE PUEDE INTERESAR: Línea 2 del Metro de Lima: a partir del 28 de enero se aplicará un desvío vehicular por cierre de la Av. Óscar R. Benavides

El caso

El Ministerio de Salud viene aplicando vacunas contra la con fechas de expiración vencidas, según confirmaron sus propios funcionarios tras una denuncia pública. Sin embargo, el Minsa explicó que el proceso es seguro y aprobado por organismos internacionales, pero reconoció que faltó un proceso de comunicación más efectivo con la ciudadanía a fin de darles a conocer dicha información.

El viceministro de Salud Pública del Minsa, Ricardo Peña, explicó que las vacunas contra el coronavirus siguieron un proceso acelerado de aprobación por los entes reguladores del mundo, por lo que prescindieron de los estudios de estabilidad (tiempo de vida) y actualmente las empresas que las fabrican están actualizando la información para prolongar su “extensión de uso”. Así, asegura que estas pueden seguir siendo aplicadas con seguridad.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC