La selección de los premiados se llevó a cabo tras una rigurosa evaluación por parte de un panel de expertos conformado por 4 miembros nacionales y un miembro del Colegio de Arquitectos de Madrid. (Foto: CAP Regional Lima)
La selección de los premiados se llevó a cabo tras una rigurosa evaluación por parte de un panel de expertos conformado por 4 miembros nacionales y un miembro del Colegio de Arquitectos de Madrid. (Foto: CAP Regional Lima)
Redacción EC

El Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima presentó la noche de este miércoles a los ganadores del “Concurso de Diseño Arquitectónico de la Sala Mercadal”. Este certamen se llevó a cabo como parte de la participación de Lima en la “Semana de la Arquitectura de Madrid 2024″, que se realizará del 4 al 13 de octubre en dicha ciudad española.

LEER TAMBIÉN: Costa Verde en emergencia: solo dos obras de alto impacto, con un plan desfasado y sin definición vial

El objetivo principal del evento fue posicionar a Lima, desde su papel como ciudad capital y región, como una urbe que construye un camino de sostenibilidad con participación ante los ojos del mundo. Asimismo, se buscó mostrar a la capital peruana como una ciudad resiliente que se recompone y se reconcilia con sus recursos.

La selección de los premiados se llevó a cabo tras una rigurosa evaluación por parte de un panel de expertos conformado por 4 miembros nacionales y un miembro del Colegio de Arquitectos de Madrid. Los finalistas seleccionados pasaron a la última fase de evaluación, donde se designó al primer y segundo lugar, así como una mención honrosa para el tercer puesto de acuerdo a las bases del concurso.

El Concurso de Diseño Arquitectónico de la Sala Mercadal se llevó a cabo como parte de la participación de Lima en la “Semana de la Arquitectura de Madrid 2024″. (Foto: CAP Regional Lima)
El Concurso de Diseño Arquitectónico de la Sala Mercadal se llevó a cabo como parte de la participación de Lima en la “Semana de la Arquitectura de Madrid 2024″. (Foto: CAP Regional Lima)

En la premiación estuvieron presentes representantes de instituciones que vienen apoyando la presencia de Lima en Madrid, de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), municipalidades de San Isidro y Surco, el Comité Científico Curatorial, el Comité Evaluador, gerentes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el decano del Colegio de Ingenieros, Presidente de Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), decanos de universidades y arquitectos miembros de importantes empresas.

El proyecto ganador denominado Lima Húmeda destaca por su interpretación del guion expositivo basado en la presencia de los ríos y valles del territorio de Lima y Madrid. Usa la tecnología para la instalación de la muestra con un interesante juego de luz, color e imágenes y maquetas de Lima prehispánica hasta la actualidad.

Contenido sugerido

Contenido GEC