Una gran cantidad de desechos de tecnopor proveniente del mar llegó a la orilla de la de este último jueves, así lo expuso la organización de conservación ambiental Oceana Perú. Por ello, hizo un llamado a la Municipalidad de Barranco para que se encargue de limpiar los residuos sólidos que están contaminando la playa, los cuales también exponen a las aves marinas y a los niños.

El director científico de Oceana Perú, Juan Carlos Riveros, considera que los residuos sólidos llegaron por desmonte arrojado al mar y, eventualmente, ese tecnopor se fue partiendo en pequeños pedazos hasta llegar a la orilla (Foto: Oceana Perú).
El director científico de Oceana Perú, Juan Carlos Riveros, considera que los residuos sólidos llegaron por desmonte arrojado al mar y, eventualmente, ese tecnopor se fue partiendo en pequeños pedazos hasta llegar a la orilla (Foto: Oceana Perú).

El director científico de Oceana Perú, Juan Carlos Riveros, explicó a El Comercio que los veraneantes de la zona se contactaron con la organización a través de redes sociales para reportar la presencia de desechos sólidos en la playa. “El tecnopor que se encuentra en Los Yuyos no es de origen hogareño. Existe la penosa costumbre por parte de algunas empresas de construcción de echar su desmonte a cualquier parte, lo hemos visto antes en la Costa Verde y el Callao”, sostuvo.

Riveros añadió que la fabricación de tecnopor para el consumo interno está prohibido desde el 20 de diciembre del 2021; sin embargo, todavía es utilizado en construcciones como aislamiento térmico para reducir el riesgo de incendios. Por ello, considera que los residuos sólidos llegaron por desmonte arrojado al mar y, eventualmente, se fue partiendo en pequeños pedazos hasta llegar a la orilla. “Parece que no existe un buen sistema de recojo y procesamiento por parte de la municipalidad”, añadió.

Sostuvo que esto no necesariamente ocurrió en el mismo distrito, sino que usualmente las corrientes se mueven a cualquier parte de la zona costera. A pesar de ello, resaltó que la responsabilidad de retirar este material recae en la Municipalidad de Barranco.

El científico señaló que el tecnopor tarda entre 300 a 500 años en terminar de degradarse (Foto: César Bueno).
El científico señaló que el tecnopor tarda entre 300 a 500 años en terminar de degradarse (Foto: César Bueno).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > CESAR BUENO

El científico indicó que el reclamo no es por un tema estético. Las aves marinas pueden confundir los residuos con alimentos, lo que produciría su muerte. Además, encima del tecnopor se desarrollan microorganismos que ocasionan enfermedades a la piel. “Es riesgoso para los niños, quienes son los más expuestos ante la proliferación de bacterias”, agregó.

LEE TAMBIÉN: Sin comida ni vivienda: los fatídicos efectos del huaico en Jicamarca, Huarochirí

Por otro lado, señaló que este material tarda entre 300 a 500 años en terminar de degradarse, por lo que es necesario que las autoridades municipales se encarguen de limpiar la orilla. Riveros indicó que “algunas personas pueden pensar que, así como lo trajo el mar, después se lo va a llevar. Pero no es así, todo ese material puede acumularse”. Añadió que, hasta el momento, son más de 200 metros de orilla con este tipo de desechos.

Riveros indicó que los animales pueden confundir los residuos con alimentos, lo que produciría su muerte (Foto: César Campos).
Riveros indicó que los animales pueden confundir los residuos con alimentos, lo que produciría su muerte (Foto: César Campos).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > CESAR BUENO

Gino Passalacqua Walter, oceanógrafo y asesor científico de , explicó que el tecnopor se torna amarillento cuando es expuesto al sol. Asimismo, suele acumular algas y más partículas naturales del mar.

Sostuvo que los residuos pueden venir de barcos pesqueros. “La fuente de contaminación no es local, no ha sido algo generado en la misma playa, esto lo podrían haber ocasionado los bañistas solamente si tenían más de 100 hieleras”, aseguró. Además, considera que, por la línea que se ha generado en la orilla, estos desechos han sido traídos por la marea.

El especialista informó que el mayor problema de este material es su dificultad para ser recogido debido a que se despedaza en partículas muy pequeñas. Indicó que una persona puede tardar entre 3 a 4 horas en quitar solo dos metros de estas partículas.

Gino Passalacqua Walter, oceanógrafo y asesor científico de Save The Waves Coalition, indicó que una persona puede tardar entre 3 a 4 horas en quitar solo dos metros de estas partículas (Foto: César Bueno).
Gino Passalacqua Walter, oceanógrafo y asesor científico de Save The Waves Coalition, indicó que una persona puede tardar entre 3 a 4 horas en quitar solo dos metros de estas partículas (Foto: César Bueno).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > CESAR BUENO

El oceanógrafo resaltó también la posibilidad de que las intensas lluvias trasladaran los residuos. “Un río pudo haberse llevado algún recipiente grande de refrigeración y la corriente lo dirigió hasta Los Yuyos”, dijo.

LEE TAMBIÉN: Una escuela casi en ruinas: la lucha de los padres de la I. E. Santa Rosa de Profam por mejorar la infraestructura del colegio

Enfatizó en que debe ser eliminado por el municipio con el uso de tractores que tengan arados especiales para recoger todas las partículas de la playa. Además, considera que es probable que todavía existan más desechos en el mar y se acumulen en la zona.

Los descargos

Este Diario se contactó con la Municipalidad de Barranco y esta comunicó que, ayer a las 9:30 de la mañana del 23 de marzo, el equipo se encargó de la limpieza de las playas del distrito. “Todas las mañanas, desde las 9:00 hasta las 11:00 aproximadamente, las cuadrillas de limpieza siempre están presentes para eliminar los residuos que se puedan encontrar en las orillas”, informaron.

El personal añadió que la playa Los Yuyos es muy frecuentada por los bañistas. “De repente no nos percatamos por la congestión. Es una playa angosta, pero siempre estamos en todas las zonas para hacer limpieza. Por ejemplo, ese mismo día a las 10:00 de la mañana estuvimos en la playa Las Sombrillas, al costado de Los Yuyos”, dijeron.

Los restos de este material a lo largo de la orilla de playa Los Yuyos, Barranco (Foto: César Bueno).
Los restos de este material a lo largo de la orilla de playa Los Yuyos, Barranco (Foto: César Bueno).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > CESAR BUENO

Actualización

La municipalidad del distrito aseguró que ha empezado con el proceso de limpieza de los residuos. “Esperemos que la marea no siga trayendo este tipo de desechos. Nosotros somos los primeros en preocuparnos por la salubridad de nuestras playas”, dijeron.