Una mala salud bucal puede afectar al corazón y a los pulmones
Una mala salud bucal puede afectar al corazón y a los pulmones
Redacción EC

Una higiene oral deficiente no solo puede causar caries, mal aliento y otras enfermedades relacionadas con la boca. También puede ser el origen de enfermedades cardiacas y pulmonares, según lo advierten odontólogos del Seguro Social de Salud ().

Ananí Chambi, coordinadora del servicio de Odontología del Policlínico Pablo Bermúdez explicó que la acumulación de bacterias en las encías y en la boca puede causar una inflamación que afecta al torrente sanguíneo. "Esto provoca el engrosamiento de las arterias, un factor de riesgo de enfermedades cardiacas y cardiovasculares", dijo Chambi.

Chambi añadió que las baterias que afectan a las encías y al soporte de los dientes se alojan en la garganta y pueden obstruir la respiración o afectar a los pulmones, ocasionando una pulmonía bateriana o una bronquitis. 

La odontóloga señaló que el cuidado de la salud bucal debe iniciarse en las gestantes y recién nacidos. Sobre los niños, Chambi recomendó asear la boca, las encías y la lengua del recién nacido después de lactar. Asimismo, dijo que no es recomendable besar a los bebés en la boca, probar o soplar sus alimentos para evitar el contagio de caries. 

En ese sentido, Chambi recomendó que el cuidado de la salud bucal se inicie en las gestantes y en los recién nacidos. "Se debe acudir al dentista para un chequeo odontológico preventivo durante el primer trimestre de embarazo que garantizará un alumbramiento sin riesgos", anotó. 
 
Chambi también resaltó la importancia de eliminar la placa bateriana de la boca que se forma cuando no nos cepillamos los dientes. Esta es la principal causa de aparición de la caries y de enfermedades infectocontagiosas. 
 
Un correcto aseo de la boca requiere, por lo menos, el cepillado tres veces al día, luego de las comidas principales. Asimismo, se debe usar hilo y enjuague bucal. 

Contenido sugerido

Contenido GEC