El inicio de la venta de boletos adicionales se informará a través de la página web del Ministerio de Cultura. (Foto: Agencias)
El inicio de la venta de boletos adicionales se informará a través de la página web del Ministerio de Cultura. (Foto: Agencias)
Redacción EC

El aprobó el protocolo para la gestión de visitas a la Llaqta o ciudad Inca de , en . Según la Resolución Ministerial N° 000207-2024-MC, la Ciudadela Inca podrá recibir 5600 visitantes por día a partir del 1 de junio.

LEE: Áncash: Policía halla cuerpo de turista israelí que desapareció cerca de la cordillera Huayhuash

La resolución, que fue publicada en el diario El Peruano, establece medidas para mejorar la experiencia de los visitantes durante el período del 1 de junio al 15 de octubre de 2024. La ampliación del aforo rige también del 30 al 31 de diciembre de 2024, agrega la norma.

La medida también indica que el inicio de la venta de boletos adicionales se informará a través de la página web del Ministerio de Cultura. Además, se da a conocer cuáles son los nuevos circuitos que entran en vigencia el 1 de junio de 2024.

Los visitantes que hayan adquirido los boletos de ingreso con anterioridad al 01 de junio de 2024 deben adecuarse a los nuevos circuitos, según las siguientes equivalencias:

MÁS: San Juan de Miraflores: Falsos repartidores de comida asaltaron pollería | VIDEO

Cabe indicar que, los circuitos vigentes hasta el 31 de mayo de 2024 tienen equivalencia solo en determinados circuitos vigentes desde el 1 de junio de 2024.

El horario de ingreso a cada circuito es el consignado en su boleto de ingreso. Se cuenta con una tolerancia de 30 minutos para el ingreso a la Llaqta de Machupicchu en temporada baja y 45 minutos en temporada alta. Luego de este plazo, el visitante no puede ingresar, salvo por motivos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente demostrados.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC