Un tratamiento de ortodoncia implica una constante colaboración entre el profesional y su paciente
Un tratamiento de ortodoncia implica una constante colaboración entre el profesional y su paciente
/ Anna Bizon
Isabella Jugo Escate

puede resultar ser una nueva experiencia, tanto para los padres como para los hijos. Por ello, conversamos con Ximena Montes Echaiz, Bióloga y Odontóloga de la Clínica Peruvian Dental Plan, quien nos brindó una serie de recomendaciones durante tratamientos de ortodoncia en niños.

“La edad inicial para iniciar un tratamiento de ortodoncia en niños suele variar considerablemente dependiendo de cada caso. No obstante, es recomendable, luego de la aparición de la dentadura permanente, realizar visitas anuales o bianuales al odontólogo. De este modo, podrán prevenir enfermedades orales, así como controlar el crecimiento y desarrollo óseo y dentario”, estableció la especialista

En ese sentido, Montes Echaiz resaltó que un tratamiento de ortodoncia implica una constante colaboración entre el profesional y el paciente. “Debido a que la duración del tratamiento puede ser muy extensa, el compromiso del paciente será pieza clave para el éxito del procedimiento”, agregó.

El compromiso del paciente será pieza clave para el éxito del procedimiento
El compromiso del paciente será pieza clave para el éxito del procedimiento
/ Antonio Diaz

5 consejos para el cuidado de aparatos de ortodoncia en niños y adolescentes

Ximena Montes Echaiz nos proporcionó algunas recomendaciones que los padres deben tener en cuenta para que el tratamiento de ortodoncia de su pequeño sea fructífero y exitoso:

  • Mantener una buena higiene de los aparatos de ortodoncia removibles y/o brackets:

A menudo, un tratamiento de ortodoncia en niños comienza con una fase previa a la colocación de brackets. Esta etapa involucra el uso de aparatos removibles de ortodoncia, principalmente con el objetivo de guiar el desarrollo dentario o preparar el espacio necesario para dientes permanentes.

Si bien estos aparatos deben ser utilizados la mayor cantidad de tiempo, deben ser removidos únicamente a la hora de comer o de cepillar los dientes. Por ello, se recomienda realizar una limpieza diaria empleando un cepillo de dientes o algún tipo de escobilla con el mismo tipo de cerdas, además de pasta dental o agua y jabón.

En el caso de tener brackets, la higiene debe ser estricta y cuidadosa. Lo ideal es lavarse los dientes después de cada comida. En caso el niño se encuentre en edad escolar, será preciso que le envíen un cepillo dental de viaje para utilizarlo después de cada recreo.

  • Acudir a periódicamente a las citas establecidas por el especialista:

Las revisiones periódicas son cruciales para el avance correcto de cualquier tratamiento de ortodoncia. Es importante acudir a las citas en el tiempo establecido por el especialista. Esto se debe a que existe un plazo establecido para garantizar el correcto ajuste de los aparatos y asegurar el movimiento correcto de los dientes. Un ajuste precoz puede resultar lesivo para las estructuras mencionadas y resultar en una eventual reabsorción de las raíces dentarias o pérdida de estructura ósea..

Es responsaebilidad del profesional informar de las consecuencias potenciales y las repercusiones en el tratamiento de ortodoncia, en caso no se maneje correctamente, así como en la salud oral.

  • Evitar la ingesta de alimentos duros o pegajosos:

Como se mencionó previamente, los aparatos removibles deben ser retirados durante las comidas. Sin embargo, en el caso de los brackets, se debe evitar todo tipo de alimentos que puedan ocasionar la ruptura o despliegue de alguna de sus piezas. Entre los más comunes, encontramos los caramelos, los chupetines, la canchita, los toffees y los chicles.

Si un bracket se despliega de la estructura dental, es de suma importancia acudir al ortodoncista lo antes posible. Esto se debe a que la ruptura de un bracket puede resultar en el inmediato movimiento del diente en cuestión a su posición previa.

  • Uso de analgésicos y cera para el alivio de las molestias que puedan causar los brackets o aparatos de ortodoncia:

Después de la colocación inicial de los brackets o el ajuste de los mismos, es bastante común sentir dolor. En esos casos, el fármaco de elección siempre será el paracetamol y nunca será un antiinflamatorio. “Esto se debe a que cualquier movimiento ortodóntico involucra un leve proceso inflamatorio, el cual puede ser inhibido por medicamentos tales como el ibuprofeno, resultando en el retraso de los movimientos necesarios para el tratamiento”, indicó la odontóloga.

Asimismo, los brackets pueden causar ciertas lesiones en las mucosas orales, por lo que se recomienda el uso de cera dental del tamaño de cada bracket. De este modo, se evitará el roce.

  • Evitar la realización de deportes de contacto durante el uso de brackets:

Los deportes de contacto, como el karate, jiu jitsu, rugby o football americano, suelen ser las causas principales de las laceraciones o accidentes involucrando a brackets.

Es importante tomar precauciones las precauciones necesarias si el niño o niña decide practicar una de estas actividades. Por ejemplo, se pueden utilizar protectores bucales, de preferencia, confeccionados a la medida para una mejor adaptación.

Contenido sugerido

Contenido GEC