Es muy importante contar con un botiquín de primeros auxilios para el cuidado de los niños
Es muy importante contar con un botiquín de primeros auxilios para el cuidado de los niños
Redacción EC

Según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), durante semana santa, más de 200,000 personas viajaron por el interior del país. Además, se estima que, esta cifra aumentará, ya sea a destinos cercanos o alejados de la capital. Por ello, es fundamental contar con para el cuidado de los más pequeños.

“Cuando salimos de viaje con la familia, solemos hacer una lista de cosas para no olvidarnos nada, incluimos ropa y artículos de cuidado personal; sin embargo, nos olvidamos de la importancia de tener un botiquín”, resaltó Dr. Luis Ascarza, Médico Coordinador de Urgencias Pediátricas de la Clínica Anglo Americana.

Alista este kit de emergencias y disfruta al máximo tu viaje
Alista este kit de emergencias y disfruta al máximo tu viaje
/ Andrea Rankovic

El médico pediatra Luis Ascarza, nos recomienda contar con un botiquín viajero completo cuando salgamos con niños, el cual debe incluir medicamentos y otros suministros médicos.

  1. Medicamentos básicos: paracetamol e ibuprofeno dolor de cabeza y otros dolores que provienen de esguinces o distensiones simples.
  2. Antihistamínicos para aliviar
  3. Medicamentos contra las náuseas o el mareo causado por el movimiento de auto o temor a las alturas.
  4. Alcohol desinfectante.
  5. Algodón y gasas.
  6. Repelente. Con mayor razón si el viaje es a zonas donde hay presencia de zancudos y dengue.

Según el especialista, también será fundamental llevar una cantidad adicional de medicamentos regulares o diarios, en caso el viaje se prolongue. “Los padres deben revisar las fechas de vencimiento de los medicamentos del botiquín antes del viaje. Adicional a ello, será de suma importancia tener una lista de medicinas con indicaciones, así sabremos para qué son y cuál es la dosis indicada por el pediatra”, añadió.

En ese sentido, Ascarza agregó que es importante tener a la mano los números de emergencia médica y, si la familia cuenta con un seguro particular, la lista de centros de salud afiliados. En caso ocurra una situación grave, es importante visitar al médico de confianza apenas regresen a la ciudad donde viven.

Contenido sugerido

Contenido GEC