El BCRP continúa con ciclo de recorte de tasas de interés: el análisis de Scotiabank | Foto: BCRP
El BCRP continúa con ciclo de recorte de tasas de interés: el análisis de Scotiabank | Foto: BCRP
Redacción EC

En su reporte semanal del 13 al 17 de mayo, el Departamento de Estudios Económicos (DEE) de se pronunció sobre la decisión del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de recortar su tasa de política monetaria en 25 pbs, de 6% a 5,75%.

Para junio, prevemos un recorte adicional de 25 pbs, sobre todo si continúa la moderación de los precios y la relativa estabilidad del tipo de cambio de las últimas semanas. En adelante, el principal riesgo es un retraso en el ciclo de recortes de la Reserva Federal (Fed)”, señala el reporte.

El comunicado del jueves 9 de mayo tuvo un tono más dovish al precisar que el BCRP espera que la inflación converja ya no sólo al punto medio del rango meta (2,00%), sino que especifica que esperan un retorno gradual alrededor del rango meta. Esto sugiere la idea de que la inflación podría caer por debajo del punto medio (2.00%) durante los próximos meses”, agrega.

El informe de Scotiabank resalta que las primeras lecturas para la inflación de mayo son favorables “y nos sugieren que la inflación estaría por debajo del promedio histórico (0,15%) y por debajo del 2023 (0,32%)”.

De ser así, la inflación “se ubicaría más cerca del punto medio del rango meta (2,00%) más pronto de lo esperado. Estos elementos habrían sido validados implícitamente por el BCRP, siendo suficientes para continuar con el ciclo de recortes de tasas”.

También refiere que en el comunicado del BCRP se destacó que las expectativas de inflación a 12 meses se mantienen en 2,6% - dentro del rango meta por quinto mes consecutivo - y que los indicadores adelantados “muestran una recuperación en lo que va del año, pero la mayoría de indicadores de expectativas de actividad económica mostraron un ligero deterioro”.

El reporte de Scotiabank señala que su escenario base considera recortes de 25 puntos básicos por reunión hasta inicios del cuatro trimestre del 2024, cuando se espera una nueva pausa “una vez que la tasa real se acerque al nivel neutral de 2%”.

Consideró, en ese sentido, que el principal facto de riesgo es por ahora “la posibilidad de un retraso en ciclo de recortes de tasas de la Fed”.

Hay que tomar en cuenta que, exceptuando pandemia, la tasa de interés de política monetaria del BCRP no ha estado al mismo nivel o por debajo de la tasa de la Fed desde mediados de 2007. En aquel tiempo, la tasa del BCRP fue menor a la tasa de la Fed durante 27 meses, en un contexto económico de una apreciación de la moneda nacional frente al dólar”.

Finalmente, dio cuenta de que la última encuesta del BCRP mostró que el mercado incrementó su expectativa de tasa clave para fin de año de 4,50% a 4,75%.

“Sin embargo, no recoge el dato de inflación de abril (-0.05%, en contraste con el 0.25% del sondeo de Bloomberg) ni el comportamiento del nivel de los precios durante los primeros días de mayo, dado que esta encuesta se realizó a finales de abril”, sostiene.

Para Scotiabank, “la evolución de la inflación, de las expectativas de inflación y de las expectativas de actividad económica seguirán siendo los principales factores a tener en cuenta en las decisiones de política monetaria”.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC