Esta es una imagen referencial de la bolsa de Londres | Foto: Agencias
Esta es una imagen referencial de la bolsa de Londres | Foto: Agencias
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves prácticamente planas tras moderarse en abril el crecimiento del IPC de EE.UU., lo que produjo ayer destacadas subidas en la Bolsa de Wall Street, y esta madrugada en las asiáticas.

En la apertura, mientras Madrid y Milán han registrado avances del 0,09 % y el 0,01 %, respectivamente, Londres ha cedido el 010 % y París y Fráncfort, el 0,05 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también ha abierto con un descenso del 0,05 %.

La Bolsa de Tokio cerró este jueves con una subida del 1,39 % de su principal indicador, el Nikkei, animado por las ganancias récord en Wall Street después de que Estados Unidos publicara datos sobre el índice de precios al consumo (IPC) que indican un enfriamiento de la inflación.

Asimismo, se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) de Japón se contrajo un 0,5 % entre enero y marzo, primer trimestre del año, en comparación con el trimestre anterior, según los datos preliminares publicados este jueves por el Gobierno.

En Nueva York, el índice S&P 500 superó por primera vez los 5.300 puntos ayer miércoles en una sesión de triple récord para Wall Street, que respondió así los últimos datos de inflación en Estados Unidos.

Los tres indicadores lograron máximos históricos: el S&P 500 subió un 1,17 %, el Nasdaq avanzó un 1,40 % y el Dow Jones de Industriales sumó un 0,88 %.

La inflación en EE.UU. se moderó hasta el 3,4 % en abril, una décima menos que en marzo, tras dos meses de subidas consecutivas, lo que supone buenas expectativas para los siguientes pasos a seguir por la Reserva Federal en sus planes de política monetaria.

Esta tarde se publicará en EE.UU. las peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales, que se espera haya bajado sensiblemente tras haber repuntado con fuerza la semana pasada por motivos estacionales, así como de la producción industrial del mes de abril, según han destacado los analistas de Link Securities.

Por otro lado, en el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, considerado el más seguro, cae hasta el 2,4100 % y el español a diez años también desciende hasta el 3,176 %.

El oro también baja, un 0,14 %, hasta situarse el precio de la onza en 2.391,3 dólares.

El petróleo sube en torno al 0,50 % tanto en el caso del Brent, de referencia en Europa y cuyo barril cotiza a 83,17 dólares, como en el caso del West Texas Intermediate (WTI), que se encuentra en 79,04 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

En materia de criptodivisas, el bitcoin sube con fuerza, un 6,56 %, hasta los 66.026 dólares.

Por su parte, el euro, se deprecia un ligero 0,06 % y se cambia a 1,0876 dólares.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC