Claudia Inga Martínez

Nuestra selección inicia el proceso eliminatorio hacia el Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026, en el que cada partido que disputará la es, para los hinchas, una fecha marcada en el calendario. Días en los cuales también se espera que se dinamice el consumo tanto en los restaurantes, bares y en casa.

MIRA: Selección peruana: ¿cuántos hinchas viajarán a seguir a la blanquirroja a Paraguay y Chile?

Como bien apunta Tito Alegría, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), el fútbol es un dinamizador del consumo. Y eso lo podemos notar en las fechas de partido, en particular cuando los cotejos se disputan en horarios en los que los hinchas pueden reunirse.

De acuerdo a Blanca Chávez, presidenta de la Asociación de hoteles y restaurantes del Perú (Ahora), los negocios que más activarán sus ventas en los días de partido (7 y 12 de septiembre) del estreno de la selección peruana son los bares que pondrán pantallas para recibir a los grupos de hinchas.

Foto: (El Comercio)
Foto: (El Comercio)
/ PAOLA FLORES

“Es como tener dos sábados adicionales en el mes”, afirma Chávez. No obstante, remarca que si bien el inicio de las eliminatorias concita expectativa de los hinchas, no mueve tanto la aguja como cuando va avanzando la eliminatoria y eso se nota en el incremento del consumo en bares y restaurantes.

Por el lado de Canatur, Alegría indica que el incremento en la venta de los restaurantes depende mucho de cada uno de ellos, el tipo de restaurante, el marketing que desarrollan y su oferta gastronómica en esos días, ya que “el consumidor está dispuesto a consumir en los días de partido, más allá de la situación económica, como en un Día del Padre, una fecha de calendario. [El hincha] entra a una especie de éxtasis”, asegura.

Hinchas peruanos llegaron a Paraguay para alentar a la bicolor.
Hinchas peruanos llegaron a Paraguay para alentar a la bicolor.

Los restaurantes que hagan campañas y promociones en los días de partido, apunta Alegría, pueden llegar a vender entre 20% y 50% más frente a un día regular.

A su vez, los partidos de la blanquirroja también permitirán acelerar las ventas de los aplicativos por delivery para aquellos que busquen consumir en casa o en sus trabajos. En el caso de Rappi, por ejemplo, durante los días de partido por las Eliminatorias al Mundial 2026 proyectan que los peruanos incrementarán sus compras a través de la ‘app’ en hasta 30%.

Stefano Delfino, head de Restaurantes para la región Andina del aplicativo, confirma que la vertical de Restaurantes ocupa el lugar número uno de compras de los peruanos en los días de fútbol, siendo hamburguesas, pizzas y cervezas los productos más solicitados, por encima incluso de las pollerías. Los usuarios inician los pedidos dos horas antes del partido, pero el pico más fuerte ocurre durante los 90 minutos.

(Foto: Captura | Deslengua2)
(Foto: Captura | Deslengua2)

A nivel de los restaurantes, en base a experiencias pasadas, se espera que la demanda de hamburguesas se incremente en 13%, pizzas en 20% y cervezas en 50%. Los restaurantes más pedidos son McDonald ‘s (45%), Bembos (17%) y Fridays (9%), nos cuenta.

Tal como comentó Alegría, en efecto, el consumidor está más dispuesto a gastar durante esos días, es por ello que el valor de ticket de consumo en Rappi también experimenta un incremento de un 15% frente a un día normal, ascendiendo este a S/ 50, aproximadamente.

A través del aplicativo de Rappi, se espera un incremento de un 50% en la venta de cervezas.

Por el lado de PedidosYa, se estima un incremento en las ventas de 35% en comparación a un día habitual. Las pizzas, hamburguesas y pollos a la brasa son lo más solicitado a través de esta ‘app’, mientras que por el lado de la vertical de PedidosYa Market (supermercado virtual que realiza envíos veloces) lo que más se pide son gaseosas, cervezas, hielo, cigarros y snacks.

La venta de las camisetas también tienen un dinamismo especial en estas fechas. Si bien es el comienzo de la Eliminatorias, esta temporada siempre es importante y puede ayudar mucho, sobre todo cuando Perú empiece a ganar partidos, como afirmó Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, a Trome.

De hecho, Gamarra tiene una zona especializada en rubro textil deportivo, que son alrededor de 5 mil mypes, que todo el año fabrican camisetas, casacas, buzos, uniformes deportivos y otras prendas. Aunque la venta hasta ayer estaba lenta, se espera que con el correr de los partidos estas se puedan dinamizar más. Saldaña estima--como indicó a Trome- que podría aumentar entre 5% a 10% de lo que normalmente se podría vender.

Para ello, piden también que los alcaldes de La Victoria y Lima, y al gobierno central combatan al comercio informal y las mafias que lotizan espacios y cobran cupos que afectan al emporio comercial.

En las Eliminatorias para Rusia 2018, las mypes textiles especializadas en deporte fabricaron y vendieron alrededor de 5 millones de prendas. Incluso la venta en las Elminatorias Qatar 2022 ayudaron a recuperar parte de la venta perdida en pandemia.