Alemania, España e Inglaterra son selecciones a tener en cuenta en el próximo Mundial
Alemania, España e Inglaterra son selecciones a tener en cuenta en el próximo Mundial
Jerónimo Pimentel

Todo mundial cuenta con favoritos (en este caso, Brasil, Francia y Argentina), pero también una segunda línea que por momento o historia merecen consideración. Los tres cuentan con el trofeo en casa y en ello hay una explicación que debe ser sospechosa: en el fútbol hay tradición, pero no determinismo. Otro criterio debe ser cuestionado: todos los aquí nombrados son europeos. El eurocentrismo cuenta con cierta justificación en la evaluación de ranking y liga (aunque nadie se cree que México, noveno para la FIFA, tenga más chances que Alemania, decimosegundo), pero debe entrecomillarse: tarde o temprano un país africano (¿Senegal?) o asiático (¿Corea del Sur?) ganará la copa del mundo. Por lo demás, Colombia o Uruguay, un buen día, pueden vencer a cualquiera. Hechas las aclaraciones, estos son los “tapados” para .

MIRA: “Una generación que necesita jugar en Primera ya”: el futuro de la reserva aliancista que fue clave en el bicampeonato

Alemania. Nombre por nombre discuten el número 1 del mundo a cualquiera, pero han perdido el aura de invencibilidad que alguna vez tuvieron con Löw. Flick, un ganador nato con el Bayern Munich, ha perdido solo uno de los 15 partidos que ha dirigido, pero 5 empates conjuran contra la idea de que este sea un conjunto en curva ascendente. Tiene a 3 de los mejores porteros del mundo a sus órdenes, como Neuer, Ter Stegen y Trapp, y a Rüdiger como back referente. Gündogan y Kimmich hacen doble 5 en primera línea de volantes para desplegar a un trío soñado: Sané, Havertz y Müller, a quienes pueden reemplazar con Gnabry o Hofmann. ¿Carencias? Timo Werner era el único 9 nato disponible, pero estará ausente por lesión. Su grupo, el E, es más complicado de lo que aparenta si Japón o Costa Rica logran robar puntos.

Inglaterra. Nadie, ni los ingleses, creen que su selección sea capaz de dar el batacazo en Catar. Pero no será por falta de talento. Del medio hacia arriba son un conjunto temible con talento y gol: Mount, Maddison, Saka, Rashford, Sterling, Grealish, Foden, Kane… Los problemas para Southgate con defensivos. Ni Pickford ni Ramsdale ni Pope forman pare de la élite de arqueros, mientras que defender con una línea de 3 en la que Maguire es opción es un atrevimiento que se puede pagar caro en un certamen de exigencia máxima. A favor cuentan con un grupo accesible que, bien llevado, les puede permitir afianzarse de cara a octavos. El legendario título del 66 busca compañía desde hace demasiado tiempo.

España. Luis Enrique ha acometido el proceso de renovación, quizás con más éxito que aquel que viene traumatizado al Barcelona. Señales de ello hay muchas, pero quizás la principal sea la marginación de De Gea a favor de Unai Simón (quien escribe prefiere a Robert Sánchez en ese puesto). España es una escuadra seria, pero no exhibe fluidez ofensiva, donde además sufre la ausencia de un 9, lo que obliga a incluir al discutible Morata. Ferrán Torres, acompañado por Gavi, Pedri y Rodri, son sin duda el futuro de esta selección que debería asumir Catar como un rito de paso hacia una madurez mayor. En algunos casos, la precocidad basta para levantar títulos (que lo diga Mbappé); en otros, es una etapa a quemar de cara al mediano plazo. Pronto sabremos cuál es el caso de los ibéricos.

--

Contenido sugerido

Contenido GEC