Corresponsales Escolares

La pandemia de COVID-19 no solo causó miedo al contagio, muertes y el trabajo remoto, sino que millones de escolares dejaron de asistir a las aulas. Tras una larga espera de aproximadamente dos años, hoy en día los estudiantes han retornado a la presencialidad siendo este un nuevo inicio para ellos.

Sin embargo, ante esta situación, no podemos negar que tras estar un gran periodo frente a una pantalla (laptop, computadora o celular), este cambio pudo haber sido perjudicial a nivel emocional o de aprendizaje para ellos. Frente esta problemática, a través de este artículo veremos el lado positivo y negativo que conlleva cada modalidad y qué impacto tuvieron en niños y adolescentes.

PUEDES LEER: Corresponsales escolares narran su retorno a clases [Video]

Para conocer cómo se han sentido al estar alejados o retornar a las aulas, invitamos a un grupo de alumnos a una encuesta y los resultados fueron contundentes: el 100% prefiere la presencialidad por diversos motivos, siendo el principal que tienen mayor retención de lo aprendido y pueden interactuar directamente con compañeros y profesores.

Por otra parte, en los datos brindados respecto a las desventajas de la virtualidad resaltó la falta de concentración debido al libre acceso al contenido de entretenimiento, lo que se veía reflejado en su rendimiento académico. Además, muchos sintieron que no contaban con suficiente apoyo por parte de sus familiares para estudiar en casa. “Personalmente prefiero la presencialidad, siento que me desenvuelvo mejor, comprendo mejor las clases y puedo socializar con amigos y compañeros”, afirma Lesly Castillo, una de las encuestadas.

Esta es una situación común en este contexto ya que, aparte de sentirse solos, fueron juzgados por sus padres. Podemos agregar que estos casos tienen su origen en la falta de comunicación familiar”, cuenta la psicóloga Paola Casas del colegio Innova Schools, sede Santa Rosa.

Los alumnos de Innova Schools, sede Santa Rosa en clases presenciales. (Foto: Fernando Renato Choque Cabrera)
Los alumnos de Innova Schools, sede Santa Rosa en clases presenciales. (Foto: Fernando Renato Choque Cabrera)

Por otro lado, uno de los problemas más recurrentes para los escolares fue la falla de conexión a Internet. En varias zonas de Lima, la señal del Wifi no es muy potente o no llega, causando una gran brecha de aprendizaje.

LEE TAMBIÉN: Autismo: la historia de un niño en Huancayo y la lucha de su familia para que sea incluido en el sistema educativo

Sin embargo, no todo tiene un lado negativo. Los encuestados mencionaron que la virtualidad les permitió tener un libre acceso a la información gracias a los diferentes puntos de vista de personas que suben contenido en las plataformas (aunque no todas fueran confiables). Con estas se apoyaron para realizar sus tareas o estudiar para los exámenes.

Ventajas y desventajas de la presencialidad

  • Lo estudiantes consideran que tienen mayor capacidad de retención y esta modalidad permite una interacción directa con los profesores y compañeros.
  • Sin embargo, señalaron que no les permite tener a disposición fuentes de la web, lo que por el contrario en la virtualidad se puede consultar.
Los alumnos volvieron a clases respetando los protocolos ante el COVID-19 y usando mascarilla en todo momento. (Foto: GEC)
Los alumnos volvieron a clases respetando los protocolos ante el COVID-19 y usando mascarilla en todo momento. (Foto: GEC)

Ventajas y desventajas de la virtualidad

  • Uno de los datos negativos más destacados sobre la virtualidad fue la falta de concentración debido al libre acceso de contenido de entretenimiento. Además muchos sintieron que no contaban con suficiente apoyo por parte de sus familiares.
  • Por otro lado, uno de los problemas más recurrentes fue las fallas en la señal del Wifi.

Los datos obtenidos en la encuesta nos permiten recalcar que si bien es cierto la virtualidad fue un apoyo para no perder la enseñanza, se puede ver que a la larga se dieron muchos problemas; además los alumnos consideran que la presencialidad es el método predilecto para poder estudiar.

Nota escrita por los corresponsales escolares del colegio Innova School sede Santa Rosa Jessica Sunmy Huaman Ari, Luana Thays Gil Reyes, Jimena Areli Bardales Yangali, Juan Diego Lozano Aguilar, Fernando Renato Choque Cabrera con la mentoría de Sandra Morales y coordinación de Luz Contreras.