Corresponsales Escolares

En el año 2014, se reportó el primer derrame de petróleo en la zona de Cuninico, en Loreto. Al menos 2.358 barriles de petróleo se derramaron al río Marañón, afectando a varias comunidades ribereñas. Estas solicitaron apoyo a las autoridades locales y del Gobierno, pero no fueron atendidas. Un nuevo derrame, registrado el 16 de setiembre del 2022, agravó el problema.

Ante ello, las comunidades de la zona convocaron a un paro de protesta y bloquearon el tránsito fluvial en el río. Las embarcaciones que circulan por la zona transportando víveres y diversos productos desde Yurimaguas hasta Nauta no pudieron completar su recorrido, y eso generó un alza en el precio de los alimentos.

Debido al paro que emprendieron las comunidades cercanas a Cuninico afectadas por el derrame de petróleo, que cerraron el río Marañón con canoas y botes, varias embarcaciones fluviales que transportaban alimentos desde la costa, principalmente verduras y frutas, quedaron retenidas. Algunos comerciantes tuvieron que hacer el transporte vía aérea desde la ciudad de Lima, incrementando la tarifa de los productos”, explicó a El Comercio un comerciante de Nauta.

Sin embargo, luego de varios días de diálogo, las comunidades acordaron permitir el paso de las embarcaciones. Las autoridades locales, por su parte, se comprometieron a brindar una mejor atención a los moradores afectados por el derrame de crudo.

Nota escrita por los corresponsales escolares Nahomi Jhacimar Poemape Capuena, Maissa Alinsson Ebelu Pacaya Tapayuri, Jhoffre Yaicate Manihuari, Kelvin Josep Vargas Tangoa, Nuamy Naely Hualinga Manihuari del colegio Miguel Grau. Bajo la mentoría del docente Elisvan Pacaya Taricuarima y el periodista Ricardo León.