Conoce las características de algunos de los pescado más consumidos en Semana Santa. (Foto: Pexels)
Conoce las características de algunos de los pescado más consumidos en Semana Santa. (Foto: Pexels)
Redacción EC

Durante , principalmente los días Jueves Santo y Viernes Santo -que este año se celebran el 1 y 2 de abril-, los católicos dejan de lado la carne roja para darle protagonismo a los productos del mar.

MIRA: Consejos necesarios para no desperdiciar agua que debes poner en práctica ya mismo

Especies como el bonito, la corvina, el atún, el bacalao y la tilapia, son algunos de los preferidos de esta temporada, no solo por su calidad nutritiva, sino también porque son ideales para preparar diversos platillos como sudados, ceviches, escabeches, chupes, saltados y más.

Los especialistas de Tottus nos brindan información de cada una de estas especies, que puedes adquirir a través de su página web con la mejor calidad y frescura.

MIRA: Coronavirus: cinco consejos para realizar compras seguras en supermercados y bodegas

Bonito: después de la anchoveta, es el pescado más rico en Omega 3, un ácido grado saludable que se concentra en las partes oscuras de su carne. Tiene un sabor muy agradable y es suave al paladar.

Corvina. Es un pescado de carne blanca, cuyo sabor lo hace ideal para ceviches, tiraditos o chupes. Además, aporta muchas vitaminas del complejo B, calcio, hierro y más.

Atún. Es uno de los pescados más demandados en el mundo. Su carne es de color rojo oscuro y tiene un sabor intenso y agradable. Es ideal para cocinar a la parrilla o hacer un saltado con tallarines.

Tilapia. Es un pescado blanco bajo en grasa y con una buena cantidad de proteínas de alta calidad. Con este pescado se pueden preparar sudados, chupe y ceviches.

Bacalao. Es el pescado tradicional de la Semana Santa. Su carne es de una textura muy fina y blanda, con bajo contenido de grasas y es muy agradable al paladar. Con esta carne, las familias podrán disfrutar en casa de guisados o escabeches para conmemorar estas fechas santas.

MIRA: Cinco ejercicios para hacer en casa con una silla, un palo de escoba y botellas usadas

¿Cómo reconocer un pescado fresco?

Recuerda que un pescado, cuando es fresco tiene características que resaltan a la vista. Toma en cuenta los siguientes signos:

1. Un pescado fresco tiene ojos abultados y pupila negra y brillante. Cuando el pescado no está fresco los ojos están hundidos y se tornan grises.

2. La piel de un pescado fresco tiene un color vivo. Cuando no está fresco, la piel es blanda y se desprende la carne con facilidad.

3. Las agallas deben tener un color rojo o rosa intenso, y un aspecto limpio y brillante. Cuando el pescado no es fresco, sus agallas se vuelven amarillentas o grisáceas.

4. Las escamas deben estar bien adheridas al cuerpo. Además, es importante ver las vísceras. Una tripa hinchada es síntoma de que el pescado está en mal estado.

5. Y lo más obvio. Un pescado fresco debe oler a mar.

VIDEO RECOMENDADO

Aprende a preparar una causa escabechada de pescado
Aprende a preparar una causa escabechada de pescado

Contenido Sugerido

Contenido GEC