​Congestión vehicular y comercio informal crean espacios para la delincuencia 
​Congestión vehicular y comercio informal crean espacios para la delincuencia 
Redacción EC

Durante los meses de cuarentena el índice de criminalidad disminuyó considerablemente, . Sin embargo, con el inicio de la reactivación económica y a poco de iniciarse las campañas de fin de año, es bueno tomar las precauciones debidas para evitar robos.

MIRA: Consejos para realizar una mudanza segura en tiempos de coronavirus | FOTOS

Para ello, consultamos con Hildebrando Castillo, especialista en seguridad de G4S Perú, quien señala los delitos más frecuentes y qué se puede hacer para evitar caer en ellos. Las cifras presentadas a continuación por la compañía corresponden a denuncias realizadas entre marzo y septiembre, en Lima Metropolitana.

1. Robo agravado. Solo en Lima se registraron 3.595 denuncias al respecto. Fue el delito más frecuente a lo largo del año. Es importante tener en cuenta que, para que se tipifique como tal, el delincuente debe haber empleado la fuerza o amenazas, incluso con armas de fuego, para apoderarse de los bienes de otra persona.

MIRA: 10 consejos para ventilar correctamente tu casa y evitar problemas de salud

Para evitar ser víctima en la vía pública, cambia tu rutina constantemente, no transites diariamente por las mismas calles y opta por usar transporte formal, ya sea en el caso de buses o taxis.

El robo agravado también puede darse en casa. Por ello, invierte en un sistema de seguridad para el resguardo de tu familia y sus posesiones. No es suficiente comprar una cámara e instalarla, consulta con una empresa de seguridad para que haga una evaluación integral de tu hogar.

MIRA: Automation Fair At Home: la feria de tendencias tecnológicas se realizará de manera virtual | FOTOS

2. Hurto. En Lima, se realizaron 2.398 denuncias sobre este delito. En este caso, los bienes fueron tomados por el delincuente sin una amenaza o violencia de por medio, pues el crimen se lleva a cabo sin que la víctima se dé cuenta.

Protege tus posesiones cuando te encuentres en la vía pública. Si llevas una mochila, evita guardar objetos de valor en bolsillos que sean de fácil acceso. Lo mejor es contar con candados y otras medidas de seguridad.

MIRA: Bolsas de almidón de maíz: la alternativa al plástico que hasta se puede compostar

Trata también de no llevar gran cantidad de dinero en efectivo y solo lleva tus tarjetas de crédito cuando vayas a necesitarlas. Los delincuentes pueden sacar tu billetera del bolsillo sin que te des cuenta.

3. Extorsión. Solo en Lima Metropolitana fueron 201 las extorsiones denunciadas desde marzo. Lamentablemente, la tecnología -ya sean llamadas, hackeo de e-mail o incluso mensajes de texto- facilitan la labor de los delincuentes.

MIRA: Coronavirus: consejos claves para desinfectar correctamente tu negocio

Para no caer en una extorsión, nunca des tu número telefónico a cualquier persona, solo a personas conocidas o en caso de trámites que son indispensables. Tampoco des información personal a vendedores u otros desconocidos vía telefónica.

Instala en tu celular un identificador de llamadas como la app Truecaller y no respondas las llamadas de teléfonos totalmente desconocidos.

VIDEO RECOMENDADO

Consejos para evitar ser víctimas de robos cibernéticos 09/10/2020

Consejos para evitar ser víctimas de robos cibernéticos 09/10/2020
Consejos para evitar ser víctimas de robos cibernéticos 09/10/2020

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC