Exclusivo para suscriptores

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

La aventura de los primeros cosacos en el Perú: cómo fue que llegaron huyendo de los comunistas soviéticos | FOTOS

En mayo de 1929, en el último año de la dictadura de Augusto B. Leguía (1919-1930), arribaron al Perú los primeros cosacos rusos, que provenían de su último refugio en la antigua Yugoslavia y lo hicieron embarcados en un vapor italiana, que partió desde el puerto de Génova. Su historia en nuestro país fue corta pero emocionante.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Lima, 27 de noviembre de 1929. Posan para la cámara el grupo de cosacos que desfilaron y actuaron en el Hipódromo de Santa Beatriz ante el presidente Augusto B. Leguía. Fueron sus primeros y mejores meses en el Perú, lejos de la amenaza soviética que los acosaba en Europa. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Lima, 27 de noviembre de 1929. Posan para la cámara el grupo de cosacos que desfilaron y actuaron en el Hipódromo de Santa Beatriz ante el presidente Augusto B. Leguía. Fueron sus primeros y mejores meses en el Perú, lejos de la amenaza soviética que los acosaba en Europa. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Carlos Batalla

A fines de los años 20, el Gobierno peruano buscaba migrantes europeos que repotenciaran especialmente las tierras de la selva alta. Entre los migrantes que llegaron en 1929 destacó un grupo de cosacos, a quienes se les prometió y dio espacio en Tambopata (Madre de Dios) y en la selva de Ayacucho, en el sur peruano. Ser un cosaco era sinónimo de guerrero leal; eran de origen eslavo, y su nombre provenía del tártaro ‘kazak’, que significaba “hombre libre” o “aventurero”.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...