CTS 2024: ¿cuál es la fecha límite que tiene Dina Boluarte para promulgar la ley y se pueda realizar el retiro de hasta el 100% de tus fondos? | Foto: Andina
CTS 2024: ¿cuál es la fecha límite que tiene Dina Boluarte para promulgar la ley y se pueda realizar el retiro de hasta el 100% de tus fondos? | Foto: Andina
Redacción EC

Luego de que el Pleno del Congreso aprobara la propuesta legislativa que autoriza a los trabajadores disponer del 100% de su , se envió la autógrafa de ley al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. Ahora existe un tiempo determinado para que el Gobierno de Dina Boluarte comunique su decisión final y así los trabajadores descubran cuándo podrán disponer del total de su dinero.

¿CUÁL ES EL PLAZO LÍMITE QUE TIENE LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE PARA PROMULGAR ESTA LEY?

El plazo para que la presidenta Dina Boluarte promulgue la ley es hasta el 24 de mayo del 2024. En esta línea, el Gobierno deberá publicar la norma en el diario oficial El Peruano para que la medida entre en vigor. Posteriormente, según la autógrafa, el Ministerio de Trabajo deberá reglamentar la ley en un máximo de 10 días calendario a partir de su entrada en vigor.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que el Gobierno aún está evaluando la situación y no ha tomado una decisión al respecto. “El Gobierno está en proceso de evaluación. Todavía no tenemos una decisión que informar. Estamos dentro del plazo”, señaló.

Como se recuerda, esta iniciativa fue aprobada por el Parlamento el pasado 2 de mayo con 98 votos a favor, con el objetivo de permitir a los trabajadores de la fuerza laboral privada en el Perú acceder a sus fondos de CTS para hacer frente a las necesidades actuales.

¿A PARTIR DE CUÁNDO LAS PERSONAS PODRÁN RETIRAR EL 100% DE SUS FONDOS DE LA CTS 2024?

Según informa Infobae Perú, se espera que los trabajadores puedan retirar su dinero de la CTS 2024 a partir del 18 de junio del mismo año; sin embargo, este plazo está sujeto a varios procesos legales y administrativos.

De acuerdo con los plazos establecidos en las normas precedentes, la autógrafa de ley que permite la liberación del 100% de la CTS fue enviada el pasado viernes 3 de mayo al Ejecutivo para su promulgación u observación, el cual deberá realizarse en un plazo de quince días desde que fue enviado, según explica el artículo 108 de la Constitución Política.

Entre el 27 y 31 de mayo debería evaluarse y aprobarse la ley en comisiones, luego debería ser aprobado por insistencia en el Pleno del Congreso el 6 de junio, y finalmente debería promulgarse como ley en el diario oficial El Peruano el 7 de junio.

No obstante, debemos indicar que la publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo está prevista para el 17 de junio, y recién el inicio de los retiros CTS se llevaría a cabo al día siguiente; es decir, el 18 de junio.

A pesar de todo, es importante tener en cuenta que si la presidenta Dina Boluarte decide promulgar la ley del retiro CTS 2024 el siguiente 24 de mayo, los trabajadores podrían estar cobrando su dinero en la primera semana de junio, aproximadamente desde el 4 de junio.

¿QUÉ ES LA CTS?

La CTS es un depósito que el empleador realiza por disposición legal y tiene el objetivo de prever el riesgo que origina el cese de la relación laboral y la consecuente pérdida de tus ingresos, en pocas palabras es el ‘seguro’ con el que cuenta el empleado cuando rompe su relación con la empresa en la que ha laborado.

La CTS se entrega 2 veces al año. De acuerdo al Decreto Legislativo Nº 650 de 1991, el primero se tiene que hacer efectivo hasta el lunes 15 de mayo, mientras que el segundo tiene como plazo máximo hasta la quincena de noviembre.

Contenido sugerido

Contenido GEC