Alejandro Soto, con otros congresistas de APP, presentaron el proyecto de ley original. (Foto: Congreso)
Alejandro Soto, con otros congresistas de APP, presentaron el proyecto de ley original. (Foto: Congreso)
/ Hector Portal
Redacción EC

La Sociedad Nacional de Radio y Televisión () cuestionó el proyecto de ley que aprobó el en primera votación y que busca obligar a las distribuidoras de servicio de cable a que incluyan canales de televisión locales “a sola solicitud”, al considerar que esto significa un retroceso que atenta contra el Estado de derecho.

“Exhortamos al Congreso de la República a no apoyar este tipo de iniciativas que contribuyen al retroceso, en materia de estabilidad jurídica, atentando contra el Estado de derecho de nuestro país”, señalaron en un comunicado este viernes.

En la víspera, el pleno del Congreso aprobó en primera votación con 66 votos a favor, 12 en contra y 21 abstenciones, la iniciativa de ley 2844 que pretende modificar la Ley de Telecomunicaciones. Con esto, queda pendiente de ser sometida a una segunda votación antes que sea enviada al Ejecutivo para su promulgación u observación.

La SNRTV cuestiona proyecto de ley aprobado por el Congreso en primera votación que afecta a proveedores de cable.
La SNRTV cuestiona proyecto de ley aprobado por el Congreso en primera votación que afecta a proveedores de cable.

El texto sustitutorio de la propuesta que originalmente fue de autoría del presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, con respaldo de sus colegas de Alianza Para el Progreso (APP), busca modificar el artículo 21 de la mencionada norma.

Se propone incluir varios párrafos para indicar que “los titulares de una autorización para la prestación de servicios de radiodifusión por televisión en una determinada localidad, tienen el derecho a su sola solicitud, de ser incluidos en las parrillas de los prestadores de servicios de distribución de radiodifusión por cable de dicha localidad en el mismo canal que le ha sido otorgado en la autorización respectiva”.

La SNRTV cuestiona proyecto de ley aprobado por el Congreso en primera votación que afecta a proveedores de cable.
La SNRTV cuestiona proyecto de ley aprobado por el Congreso en primera votación que afecta a proveedores de cable.

El único requisito que menciona el proyecto de ley es que los canales de televisión locales deben tener una programación ininterrumpida las 24 horas del día. Fuera de eso, los proveedores de cable estarían obligados a atender estos requerimientos y difundir los contenidos “sin alteraciones y con las mismas características y tecnología de la señal de origen”.

La SNRTV aseguró que cree firmemente en el respeto de los derechos constitucionales para el desarrollo de los servicios de la radiodifusión comercial, y la producción televisiva y radial en el Perú.

Esta misma iniciativa de ley también fue cuestionada previamente por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional-AFIN, la cual advirtió que “se estaría obligando a los usuarios a pagar por la señal abierta de televisión cuando actualmente es gratuita”.

Esta institución también recordó que el Parlamento ha descartado anteriormente este tipo de iniciativas “por ser técnicamente inviables y perjudiciales para el consumidor”.

TAGS