Pasajeros pasan junto a un tren de alta velocidad AVE en la estación de tren de Barcelona-Sants, en Barcelona, el 13 de febrero de 2023. (Foto de Josep LAGO / AFP)
Pasajeros pasan junto a un tren de alta velocidad AVE en la estación de tren de Barcelona-Sants, en Barcelona, el 13 de febrero de 2023. (Foto de Josep LAGO / AFP)
/ JOSEP LAGO
Agencia EFE

El cree que el robo de cobre que ha alterado este domingo la circulación de trenes en es “intencionado”, ya que se ha producido en sitios de difícil acceso y en el curso de las elecciones autonómicas que tienen lugar en la región.

Además, los autores del robo no se han llevado mucha cantidad de cobre.

MIRA AQUÍ: Elecciones Cataluña 2024, EN VIVO: sigue en directo la última hora de las votaciones del 12M

La afectación generalizada en el servicio ferroviario de cercanías de este domingo, en plena jordana electoral, es la más grave registrada en los últimos años en Cataluña, donde en los cuatro primeros meses del año se contabilizan ya 46 robos de este tipo.

Las juntas electorales de las provincias de Tarragona, Lleida y Girona han enviado a la Junta Electoral Central una petición de prolongar el horario de votación, por la paralización de las líneas de cercanías de las empresa estatal ferroviaria Renfe.

La junta provincial de Barcelona ha solicitado un informe previo a Renfe antes de tomar una decisión.

Las candidaturas de los partidos independentistas ERC y Junts han reclamado alargar el horario de las votaciones debido a las graves incidencias en el servicio de Renfe.

Fuentes del Ministerio de Transportes han apuntado a EFE que las características del suceso no concuerdan con un robo de cobre ordinario, aunque remiten a la investigación policial para aclarar si tiene algún tipo de relación con las elecciones regionales que este domingo se celebran en Cataluña.

El robo de cobre ha ocasionado una “sobretensión” en la red de Barcelona, lo que ha provocado este domingo cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas regionales en Cataluña (Rodalies).

Ante esta situación, la empresa pública estatal Adif ha advertido de que el servicio ferroviario tardará en recuperarse “dada la gravedad, dispersión y alcance de los daños provocados”.

Por su parte, el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (SEMAF), ha pedido “una investigación judicial que trascienda al mero robo de cobre, sobre el cúmulo de boicots que está sufriendo la red de Rodalies Cataluña durante los últimos años”.

En una nota, el sindicato señala que son “unos sabotajes que parecen dirigidos a impedir el correcto funcionamiento del servicio, que se han incrementado en los últimos dos meses, y de los que en el día de ayer se registraron varios hasta que uno de ellos logró inutilizar el núcleo de la red, situado en la ciudad de Barcelona”.

El Gobierno catalán, responsable de la seguridad, ha instado al Ejecutivo central a solucionar el “caos intolerable” en este servicio en una jornada de elecciones.

MÁS INFORMACIÓN: La disputa entre Argentina y España después de que un ministro español acusara a Milei de consumir “sustancias”

Renfe ha recomendado a los usuarios desde primera hora que opten por medios de transporte alternativos y sólo ha podido habilitar un servicio paralelo en autobús en un par de líneas.

La situación es muy compleja y minuto a minuto vamos viendo lo que se puede hacer y cómo se puede ampliar la circulación. Hoy es un día muy complicado”, aseguró el director de Rodalies, Antonio Carmona, que señaló que se ha pedido a la Policía catalana que extremen la vigilancia en la red de transporte.

Además de estas incidencias, el humo que se ha filtrado por los túneles ha obligado a evacuar por la mañana durante un rato los andenes de una estación en Barcelona.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC