El presidente ucraniano Volodimir Zelenski señaló que al igual que la masacre en Bucha, el ataque con misiles contra Kramatorsk debe ser uno de los cargos en el tribunal, lo que está destinado a suceder. (Foto:  RONALDO SCHEMIDT / AFP)
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski señaló que al igual que la masacre en Bucha, el ataque con misiles contra Kramatorsk debe ser uno de los cargos en el tribunal, lo que está destinado a suceder. (Foto: RONALDO SCHEMIDT / AFP)
/ RONALDO SCHEMIDT

La guerra en el este de Europa está por llegar a los 27 meses y puede decirse que Ucrania atraviesa por uno de sus momentos más complicados en la defensa de su territorio, invadido por Rusia desde febrero del 2022. No es que ahora Kiev esté solo en el conflicto bélico, pero sí que la ayuda de Estados Unidos y sus aliados de Occidente no fluye a la velocidad deseada.

Los retrasos han permitido a Moscú tomar una ventaja considerable en lo tocante a disponibilidad de municiones y artillería. Es palpable, además, el agotamiento entre las fuerzas ucranianas y la escasez de sistemas antiaéreos en su Ejército, lo cual ha permitido al Kremlin incursionar más dentro del territorio ucraniano sin sufrir grandes daños.

1
Viaje cancelado

En medio del hermetismo con que se maneja su agenda por razones obvias de seguridad, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tenía planeado viajar este fin de semana a España e incluir a Portugal en una minigira para firmar acuerdos bilaterales de cooperación. Pero su oficina anunció que pospone “todos los eventos internacionales en los que iba a participar en los próximos días”.  

2
Presión rusa

Detrás de la decisión está la atención que requiere el nuevo frente abierto por Rusia en la región nororiental fronteriza de Járkov (cuya capital es la segunda ciudad más grande del país), donde el régimen ucraniano -además de evacuar a miles de personas- ha reconocido que se ha retirado de algunas posiciones para evitar bajas y que necesita enviar refuerzos con urgencia para contrarrestar las renovadas incursiones rusas.  

3
A paso muy lento

Si bien el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha repetido que la asistencia militar está en camino y “que marcará una verdadera diferencia en el campo de batalla”, Zelenski parece estar perdiendo la paciencia: “Ya ha pasado demasiado tiempo entre el anuncio de los paquetes (de ayuda) y la llegada real de armas en primera línea”, se lamentó esta semana tras reunirse justamente con Blinken en Kiev. 

4
Urgencias impostergables

En efecto, ha pasado ya un mes desde que el Congreso de Estados Unidos diera luz verde a más de 60.000 millones de dólares para Ucrania, y la Administración Biden estudia vías para acelerar la entrega de armamento. Lo urgente son los sistemas de defensa aérea, incluidos los misiles Patriot. Kiev ha solicitado al menos dos baterías de estos misiles para la defensa de la asediada región de Járkov. 

Contenido sugerido

Contenido GEC