Izquierda: Miguel Valladares, CEO de Tondero. Derecha: Foto tomada durante la toma de rehenes en la residencia del embajador japonés, incidente que será recreado en una nueva serie.
Izquierda: Miguel Valladares, CEO de Tondero. Derecha: Foto tomada durante la toma de rehenes en la residencia del embajador japonés, incidente que será recreado en una nueva serie.
/ Archivo El Comercio

unirá fuerzas con El Deseo, la compañía productora de Pedro Almodóvar, y su par argentino Infinity Hill (”Argentina, 1985″) para crear una película sobre la toma de la residencia del embajador japonés en 1996 por subversivos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

El anuncio del proyecto coincide con la celebración de los 15 años de la casa productora peruana, festejo realizado durante el Festival de Cine de Lima y en el que se contó con la presencia de la productora ejecutiva de El Deseo, Esther Garcia, y el director creativo de Infinity Hill, Axel Kuschevatzky.

Todavía hay pocos detalles de la producción, que esta será escrita por la célebre guionista española Alicia Luna junto a destacados escritores peruanos como Santiago Roncagliolio, Patricia Romero y Josué Méndez.

Se tratará de una historia de múltiples capas vista desde la perspectiva de tres personajes claves”, reveló Valladares al medio estadounidense.

Mientras tanto, García indicó que en la producción no solo abordarán los aspectos sociopolíticos de la historia, sino también las historias personales y las relaciones que se formaron entre los rehenes, el personal y los rebeldes.

La crisis de rehenes en la residencia del embajador japonés comenzó el 17 de diciembre de 1996, cuando catorce miembros del MRTA se infiltraron en el edificio ubicado en San Isidro durante la celebración por el aniversario del emperador japonés. Y si bien la mayoría de los rehenes fueron liberados en las primeras horas de la crisis, 72 de estos tuvieron que convivir durante meses con los subversivos hasta el 22 de abril de 1997, cuando fueron liberados por el operativo militar “Chavín de Huántar”.

Considerado el acto terrorista más mediatizado de la industria peruana, la toma de rehenes fue previamente adaptada a la pantalla grande con la película “Lima, Breaking The Silence” (“Pánico en la embajada”) en 1999 por Menahem Golan, una versión altamente ficticia que pone al grupo terrorista como los protagonistas y los enfrenta a los villanos presidente Fujimoro (Robert Ito) y su general Monticito Frantacino (Billy Drago).

El incidente también inspiró a la escritora estadounidense Ann Patchett para su novela “Bel Canto”, publicada en 2001 y llevada al cine en 2018. En esta versión, ambientada en un país no especificado de Latinoamérica, la cantante de ópera Roxane Coss (Julianne Moore) se ve involucrada en una toma de rehenes durante la fiesta de un acaudalado empresario japonés Katsumi Hosokawa (Ken Watanabe).

CORRECCIONESUna versión anterior de esta nota indicó que el proyecto se trataba de una serie. Es una película.

Contenido sugerido

Contenido GEC