Presentación del evento Agrofest 2024. (Foto: Midagri)
Presentación del evento Agrofest 2024. (Foto: Midagri)
Christian Silva

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, sostuvo que para este año se espera contar con una nueva Ley Agraria y así se tenga marco normativo que promuevan las agroexportaciones.

“Este año vamos a tener un nuevo marco promotor a las agroexportaciones con la nueva ley agraria que nos está costando esfuerzos”, expresó durante la presentación del lanzamiento del Agrofest 2024, organizado por la Asociación de Gremios Productos Agrarios del Perú (Agap).

MIRA | Petro-Perú: ¿qué significa la entrada de una gestión privada planteada por el directorio de la estatal petrolera?

A la prensa, Manero también recordó que los empleos formales en el sector agroexportador disminuyeron frente al 2023, debido a que en el 2020 se derogó la Ley de Promoción Agraria, por lo que consideró que se debe devolver parte de ese marco promotor.

Asimismo, sostuvo que se viene coordinando con la Presidencia del Consejo de Ministros para añadir esta normativa en el pedido de facultades solicitado al Congreso.

Gabriel Amaro, presidente presidente de Agap, señaló a este Diario que se tendrán mayores beneficios sociales y económicos para el país cuando se acelere la generación de un mejor clima de negocios y en la creación de una ley promotora con respecto al régimen agrario.

Proyectos de irrigación

Por otro lado, el ministro señaló que el 21 de mayo se reunirá con el Consejo Regional de Arequipa para levantar las observaciones que puedan haber por el proyecto de irrigación Majes Siguas II. “Esperamos que este mes se concrete todo”, expresó.

Asimismo, indicó que para este miércoles se espera realizar la firma del convenio final con Proinversión para el proyecto Chinecas. Y en el caso de Alto Piura, Manero señaló que para junio se debería transferir la partida presupuestal al gobierno regional de Piura.

MIRA | ¿Qué ha incidido en el aumento del umbral de pobreza extrema desde el 2019?

A ello, José Salardi, director ejecutivo de Proinversión, sostuvo que tiene identificado tanto Majes Siguas II como Chinecas, así como el canal madre de Chavimochic III y el proyecto del Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay en Lambayeque.

Estos cuatro proyectos sumarían una inversión total de alrededor de US$9.200 millones, así como un millón de nuevos empleos. Además, generaría la posibilidad de que se dupliquen las agroexportaciones, añadió Salardi.

Ranking mundial

Durante la conferencia, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, destacó que el Perú se posicionó en el noveno lugar dentro del ranking de exportaciones mundiales de frutas, resaltando los envíos de arándanos, paltas y uvas.

“En Latinoamérica, el Perú es el tercer exportador [de frutas], después de México y Chile”, expresó.

Además…
Más datos

Amaro sostuvo que se espera un crecimiento que oscile entre el 30% y 40% en el movimiento económico que genere el Agrofest 2024. Agregó que se espera la asistencia de 10.000 personas para este año.

Contenido sugerido

Contenido GEC